Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de cada nueve ciudadanos de la provincia ya es extranjero. Casi 24.000 personas tienen nacionalidad de otros países de todo el mundo de los menos de 450.000 leoneses que residen a 1 de enero de 2024 en León.
Destacan los marroquíes y los colombianos ... , con cifras cercanas a los 5.000 compatriotas de cada país. Tras ellos, los países más representados son la República Dominicana, Francia y Venezuela, con más de 2.000. Y entre el colectivo que supera el millar están los ucranianos, los rumanos, los argentinos y los asiáticos -sin contar China-.
La mitad de los foráneos de la provincia residen en la capital leonesa, que cuenta con 12.176 censados extranjeros, entre los que sobresalen los crecimientos de las colonias marroquí -1.778-, colombiana -1.762- y venezolana -955-. En los dos últimos años, el país cafetero ha incrementado sus residentes en León ciudad en 400 personas, mientras que el norteafricano y los procedentes de la república bolivariana han crecido en 200 habitantes. También hay aumentos importantes de personas provenientes del continente africano y los peruanos.
Otros grandes colectivos que componen el vecindario extranjero de León son los dominicanos -con 1.262- o los rumanos -659-. A través del Instituto Nacional de Estadística se informa de la presencia de 410 franceses, 113 británicos, 418 argentinos, 295 cubanos o 48 bolivianos.
En el sentido contrario se encuentran las nacionalidades china y ecuatoriana que han experimentado un descenso de su presencia en la ciudad en los últimos dos años.
La situación en el alfoz de León dibuja una situación similar a la de la capital, aunque destacando grandes colonias de inmigrantes según en qué municipios.
En San Andrés del Rabanedo destacan los 1.216 colombianos censados -mismos que hay, por ejemplo, en Ponferrada-. También es notable la presencia de dominicanos y franceses, que superan los 700 y el medio millar de africanos o los 200 asiáticos.
En Villaquilambre la cosa está más repartida entre Colombia, Venezuela y Ucrania, superando todos el centenar. Mientras que en Valverde de la Virgen sobresalen los colombianos y por detrás los marroquíes, venezolanos y rumanos, señalando los 16 cubanos del municipio.
Noticia relacionada
Noemí Carpintero
Otros grandes núcleos del alfoz, como Sariegos o Cuadros, tienen singularidades como la alta presencia de argentinos y peruanos, en el caso del primero, o la veintena de comunitarios del segundo municipio.
La ciudad de Ponferrada tiene la singularidad de contar con más vecinos del 'resto de África' que de Marruecos. Por su parte, los colombianos superan el millar y a larga distancia se sitúan los dominicanos y los franceses. En la capital berciana también hay 87 chinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.