Un recorrido por la historia de los edificios más importantes de León

Edificios emblemáticos de León
El mapa de los edificios emblemáticos de León

Un mapa sencillo que te permitirá conocer la historia de los edificios de León de una manera directa y divertida

Lunes, 30 de octubre 2023, 08:12

Después de casi diez meses, hemos recorrido juntos un largo camino, amable y fiel lector. Me congratula presentarle, de esta manera, un interactivo y visual mapa político de la ciudad de León, en el que encontrará información sobre todos los edificios visitados hasta este momento. ... Aquí tiene un ejemplo claro de cómo conocer la historia de todos los Edificios Emblemáticos de León.

Publicidad

Cualquiera de ustedes puede pasar el cursor del ratón, o el propio índice de su mano por la pantalla, acercándose a los lugares de interés y llegando a conocer las leyendas que se esconden en cada una de estas localizaciones. Aquí tiene un breve resumen de cada una de ellas:

La Casa de la Imprenta Moderna

La Casa de la Imprenta Moderna cuenta con varios artículos que desgranan sus orígenes, su desarrollo, las personas a su cargo y todo cuanto rodea a este enigmático pero emblemático edificio de la ciudad de León. Sumérgete en su leyenda y conoce los testimonios de la familia que aún sigue viviendo en su interior.

Postal de la Imprenta Moderna Fernando Chamorrro

La Casa Roldán

Después de que el Hospital de San Antonio Abad fuese demolido, la familia González Roldán mandó construir a Federico de Ugalde un precioso edificio con unas llamativas mansardas londinenses que resultaban ser la envidia de todos los arquitectos. Su historia, su remodelación y los testimonios de sus vecinos los podrá hallar el lector en los dos artículos dedicados a este edificio.

Casa Roldán e Iglesia de San Marcelo / Antes de 1963

La Casa entre Independencia y Legión VII

¿Sabía usted que esta casa apenas poseía una sola planta que era ocupada por los almacenes textiles de hijos de Francisco González? Esta propiedad de González Roldán cobró importancia en los años veinte, después de su construcción, pero en los años cuarenta, el edificio se irguió hasta una altura considerable, siendo el arquitecto Francisco Javier Sanz el encargado de realizar esta remodelación.

Publicidad

Almacenes Hijos de Francisco González / 1926 -1930 / Santos Florez

La Iglesia de San Marcelo

¡Cómo llegar a pensar que la Iglesia de San Marcelo, tal y como la conocemos hoy en día, era muy diferente antes de los años sesenta! Una carrera arquitectónica impulsó el deseo de la iglesia por convertirse en un templo a la altura de sus vecinos. Por eso, en 1963, la iglesia aumentó en dos alturas su campanario, sobrepasando así la altura de la Casa Roldán.

Ampliación de 2 alturas en la Iglesia de San Marcelo / 1963

El Hospital de San Antonio Abad

¿De dónde salió el hueco para construir todos los edificios que hoy pueden conocer los paseantes solitarios de la ciudad? ¿Por qué la calle Legión VII, antes conocida como calle 13 metros, ni siquiera existía? Muy sencillo. Desde comienzos del siglo XI, hasta 1919, funcionó en León el Hospital de San Antonio Abad. Dale clic a la imagen para conocer toda la información sobre el Hospital de San Antonio Abad, antes ubicado en pleno Santo Domingo.

Publicidad

Hospital de San Antonio Abad / Siglo XI - 1919

La Calle Teatro o Calle Dolorosa

¿Han pasado ustedes alguna vez por la calle Teatro? Por supuesto; ¿qué paseante de León no ha caminado desde la Rúa hasta la Plaza de San Marcelo? Al llegar a la Plaza de las Palomas, por la calle Teatro, encuentra cualquier curioso un enigma que presenta una duda existencial a todo habitante de la zona. ¿Por qué se ha rebautizado, de forma clandestina, con nocturnidad, el nombre de una calle? ¿Quién fue la persona que perpetró el acto y hacia quién va dirigido este homenaje?

Placa de la calle Teatro o calle La Dolorosa. /2023

La Bodega Regia

Sin duda, la Bodega Regia es uno de los estandartes de la Calle Ancha. Pocos son los que han pasado por allí y no han disfrutado de una buena comida servida por el siempre sonriente Marquines. Pero la Bodega esconde algo que muy pocos leoneses conocen, un cubo de la muralla que ha sido reacondicionado para servir la cena, para reuniones varias y como mirador. ¿Quieres subir conmigo a ver las preciosas vistas desde el cubo de la muralla?

Publicidad

Fotografía desde la Torre del Palacio de los Guzmanes / 2023 Daniel Casado

Las Casas Gemelas desaparecidas de Ordoño II

Puede que pase desapercibida a ojos de los transeúntes leoneses, pero la Casa de la Fundación Fernández Peña es un oasis idílico entre los rascacielos que ya coronan la Avenida de Ordoño II en nuestros días. Su historia será narrada por uno de sus guardianes, Perto de Lucio, que con diligencia nos abre las puertas de su hogar para compartir la leyenda de unas casas gemelas, de las que tan solo resta una.

Esquina de Independencia con Ordoño II y a la izquierda el Roldán. En el círculo, las CasasGemelas de Ordoño II / 1926-1940

Sanatorio Miranda

La historia del Sanatorio Miranda es muy curiosa por todo lo que ocurrió entre sus paredes, pero sobre todo por la gran cantidad de material gráfico que existe antes de que el edificio se construyera. Por ese motivo, los artículos del Sanatorio Miranda son perfectos para observar la transición entre el antes y el después de la ciudad de León.

Publicidad

Puente de hierro de Saavedra (1900) Santos Florez

Casa de don Valentín

La Casa de don Valentín es uno de esos Edificios Emblemáticos de León que, al pasar a su lado, uno se siente obligado de recorrer su fachada con la mirada y de estudiar cada pequeño detalle con curiosidad. ¿Cuál es la historia de este edificio? ¿Qué provocó el incendio que destruyó gran parte de su cubierta? ¿Qué otros secretos esconde el edificio?

Casa Valentín en 1935

El Bar la Barra

Del Bar la Barra se conoce poca historia pero la fuerza con la que golpea este pequeño establecimiento a los pilares del tiempo es ensordecedora, pues miles son las personas que han pasado por su notoriamente famosa Barra de bar, cuya curiosidad será el eje fundamental de nuestro artículo. Su guardián, Jesús Riol, al que podemos rebautizar como el Indiana Jones leonés, fue el encargado de devolverle la vida a los bajos del Edificio don Valentín.

Noticia Patrocinada

Negocio del Bar la Barra. Ya clausurado. (2019)

El Monasterio de San Claudio

El Monasterio de San Claudio fue uno de los mayores y más importantes edificios del León antiguo. Fue construido hace mil quinientos años y su muralla perduró hasta nuestros días. Fue uno de los pocos edificios, cuenta la curiosa leyenda, que se salvó de la aceifa que sufrió León a manos de Almanzor. Conoce aquí toda la historia de este Edificio Emblemático de León.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad