Borrar
Un tren AVE S-106, de 507 plazas, en la estación de Sanz Crespo. José Simal
El mal pie del estreno de los trenes Avril en León

El mal pie del estreno de los trenes Avril en León

Quejas entre los usuarios de los S-106 en los primeros diez días y en los que ha acumulado retrasos «a diario», algunos de más de una hora

Lunes, 3 de junio 2024, 08:15

Empezó con mal pie, cuando en su primer trayecto ya acumuló un amago de avería a su paso por la estación de León y sumó varios minutos de retraso en su llegada a destino. Y la cosa no ha mejorado en los días siguientes.

El pasado 21 de mayo, el primer S-106, bajo la marca comercial Avril, debutaba en la línea Madrid-León-Asturias y comunicaba estos destinos con Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.

Un diseño más moderno y confortable que, además, ampliaba la cartera de servicios y ofrecía más plazas para trasladar pasajeros.

Sin embargo, las quejas de los usuarios más habituales de la línea no se ha hecho esperar. El pasado jueves fue la gota que colmó el vaso de su paciencia, con dos frecuencias acumulando retrasos superiores a la hora, tal y como informaba El Comercio.

Diferentes pasajeros se han dirigido a Leonoticias para dar visibilidad al «grave problema» que sufren con los trenes que van en dirección a Gijón o salen de allí con destino Madrid. «Se tildan de éxito total, pero están teniendo muchos problemas». Según afirmaba este usuario, desde el día del estreno, solo un día ha podido coger el tren «con cierta puntualidad» -un retraso inferior a los 15 minutos-, mientras que el resto de días «los retrasos han sido de 30 minutos e incluso una hora», como el pasado 30 de mayo.

No se concreta el número de retrasos

Consultada por estas incidencias al departamento de comunicación de Renfe Noroeste, la respuesta se ha centrado en el volumen de negocio y la cantidad de pasajeros -más de 22.000- que han transportado las nuevas unidades S-106 en la primera semana. También se informaba de que el modelo es capaz de trasladar a más de 500 personas por viaje y superar los 300 km/h de velocidad, había obtenido una ocupación «casi plena, con un 95%» en los servicios de la línea que afectan a León.

Sin embargo no se respondía al número de incidencias y el retraso acumulado en los diez primeros días de funcionamiento. Insistiendo en la cuestión, desde Renfe se indicaban las «diferentes causas» que pueden provocar los retrasos, algunas de las cuales eran ajenas al operador y tenían como causa la propia infraestructura -Adif-.«La mayor circulación de viajeros o emergencias sobrevenidas como, lamentablemente, el fallecimiento de una persona el pasado miércoles en su llegada a Gijón» han sido otras de las incidencias que se relataban, sin concretar cifras.

«En el caso de producirse alguna demora en sus servicios, Renfe lamenta las molestias ocasionadas a sus clientes y recuerda que mantiene su compromiso de puntualidad», sentenciaban en su comunicación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El mal pie del estreno de los trenes Avril en León