Un aula en un instituto de secundaria.

Los maestros tendrán todo el primer trimestre para adaptar los conocimientos a la Lomloe

Castilla y León responde así a las demandas de los sindicatos de profesores que criticaban el «caos» de Educación que les obliga a rehacer «apresuradamente» las programaciones

Leonoticias

León

Martes, 6 de septiembre 2022, 14:13

La Consejería de Educación ha publicado en el Portal de Educación, accesible para todos los equipos directivos, un documento para ayudar a los centros y docentes a implantar y desarrollar los nuevos currículos. En las indicaciones publicadas se concretan los aspectos curriculares presentes en ... todos los cursos de Educación Infantil; en primer, tercer y quinto curso de Primaria; primero y tercero de Educación Secundaria Obligatoria y primer curso de Bachillerato. Además, se establecen los documentos que conforman la programación docente.

Publicidad

Como novedad respecto a pasados cursos, el profesorado dispondrá de todo el primer trimestre del curso 2022-2023 para la elaboración de la propuesta curricular y las programaciones didácticas, un plazo que «supone una ampliación sustancial respecto al establecido hasta ahora», según explican desde la Consejería en un comunicado.

Formación dirigida a la Inspección de Educación

Respecto a los aspectos curriculares, estos archivos explican elementos como objetivos, competencias, perfil de salida, competencias específicas, mapas de relaciones competenciales, criterios de evaluación, mapas de relaciones criteriales, contenidos, contenidos de carácter transversal, metodología, situaciones de aprendizajes, y materiales y recursos de desarrollo curricular.

En cuanto a los documentos relativos a la programación docente se aborda su conceptualización, estructura, y aprobación y evaluación, así como indicaciones para su elaboración. Además, la publicación de estos documentos se acompañará, durante las próximas dos semanas, de una formación dirigida a la Inspección de Educación, a los equipos directivos de los centros y al profesorado.

En las indicaciones para Educación Primaria, la Consejería de Educación especifica la impartición de la segunda lengua extranjera. Asimismo, para Primaria y ESO, se concreta la atención al alumnado que no reciba enseñanzas de Religión. Por último, en Bachillerato se determina la organización del primer curso de esta etapa para aquellos alumnos que opten por cursarla en tres cursos académicos y la posibilidad de cursar a distancia o en otro centro escolar materias específicas de modalidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad