

Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de pediatría del Hospital de León se desborda con las 27 plazas disponibles ocupadas por pacientes. Según denuncia el sindicato Satse, esta saturación se debe a la falta de «previsión de las infecciones estacionales infantiles» que ha derivado en una ocupación de las habitaciones de cuatro pacientes que habitualmente ocupan los ingresos ambulatorios.
Una situación que repercute en un «retraso inevitable de la recuperación de los pacientes y un cruce de infecciones por convivir con distintos virus sin contemplar el aislamiento».
El Caule desmiente que el Servicio de Pediatría esté desbordado. Desde el Complejo Hospitalario se quiere mandar «un mensaje de tranquilidad y ofrecer los datos objetivos de la ocupación del Servicio, cuyos ingresos vienen aumentando paulatinamente desde hace 15 días debido al adelanto de la epidemia de bronquiolitis estacional, que este año se ha adelantado un mes con respecto a sus fechas habituales, en torno a las navidades», apuntan desde esta entidad.
Caule señala que «esta epidemia se repite todos los años, con excepción del pasado, como ocurrió con la gripe, debido en buena parte a las medidas profilácticas contra la COVID».
El principal problema de la bronquiolitis, apuntan desde esta entidad, es cuando viene asociada al virus respiratorio sincitial, que hace que los niños por debajo de dos años no respondan adecuadamente a las medidas habituales contra esta enfermedad y que sea necesario administrarles en ocasiones oxígeno, entre otros tratamientos.
A esta situación se suma la denuncia de las madres lactantes que 'se releban' contra la normativa del Hospital de no proporcionar dieta a las progenitoras durante el ingreso de sus hijos en el centro. Según explican, proporcionar un menú a estas madres que dan el pecho a sus bebés es un servicio «fundamental porque nos pasamos el día con ellos».
Por norma general, el Hospital de León no proporciona dieta a acompañantes que pueden salir de la habitación ni de niños ni de adultos durante su ingreso. Solo existen dos supuestos en los que sí se da: que el acompañante tenga una discapacidad intelectual o cuente con un informe de servicio sociales que justifique problemas socioeconómicos.
Durante la pandemia y de manera excepcional también se facilitó la dieta a los padres que acompañaban a niños ingresados por covid-19.
«Me parece muy bien que sea su política pero es un servicio muy pobre», señala una de las madres cuyo hijo de mes y medio lleva ingresado dos semanas. «La solución que me dan es que lo deje un rato solo para comer, pero es que por nada del mundo me voy a separar de él».
Las madres, que ya preparan un escrito para reclamar lo que consideran «un derecho», esperan que se revierta esta situación y su caso se tenga en cuenta para retomar un servicio que, aseguran, «en otros hospitales sí está funcionando».
El sindicato Satse señala en un comunicado que ha solicitado y reiterado «en varias ocasiones» la «necesidad de recuperar el servicio de comida anulado en 2012 y el refuerzo de la planta, así como la necesidad de una mejor organización y previsión de esta situación que se repite cada año».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.