Manifestantes de 'Los Lunes sin Sol' en la Plaza Botines. Ismael Martín

'Lunes sin sol' clama en Botines contra tres nuevos asesinatos machistas

La Plataforma contra la Violencia Machista de León se ha vuelto a concentrar en señal reivindicativa y en recuerdo de Carla, de 27 años, asesinada en Gerona, de una mujer de 29 años en Barcelona y de Vanessa, muerta en Utrera

Lunes, 31 de julio 2023, 20:48

Un lunes más la repulsa contra la violencia machista ha vuelto a ser protagonista en la plaza de Botines de León. La Plataforma contra la violencia machista de León ha llevado a cabo un nuevo Lunes sin Sol en señal de recuerdo de dos nuevas ... víctima de violencia machista. Carla, de 27 años, asesinada el pasado jueves en Gerona por su expareja, y una mujer de nombre y apellidos no conocidos de 29 años asesinada por su marido el 30 de julio, en Barcelona. A ellas se ha sumado esta misma tarde Vanessa, nicargüense de 22 años, y que vivía en Sevilla.

Publicidad

Las personas reunidas en la céntrica plaza de la capital leonesa desplegaron una gran pancarta con lemas reivindicativos como «El silencio nos hace cómplices» o «Contra la violencia sexista y por la convivencia en libertad e igualdad».

Con ellas son ya 32 las mujeres asesinadas por violencia de género este año. Desde 2003, momento en el que se empezó a registrar el número de víctimas mortales por esta causa, el número asciende ya a 1.216 mujeres. El número de menores huérfanos por violencia de género asciende a 23 este año y a 400 desde que hay registros.

La plataforma lleva 587 concentraciones de repulsa contra la violencia machista, a lo largo de 18 años. Desde 2005, cada lunes, siempre que en los siete días anteriores una mujer haya sido asesinada por un hombre con el que tuviera o hubiera tenido una relación de pareja, se convoca frente al edificio Botines una concentración pública, abierta a toda la ciudadanía, para mostrar el rechazo a la violencia machista.

«Discurso ha de ser inequívoco y único»

Desde la Plataforma han resaltado a través de la lectura de un manifiesto que «ante el repunte de crímenes machistas denunciamos que está fallando la prevención, la detección, la protección y valoración del riesgo de violencia machista. Muchos feminicidios de pareja o expareja las víctimas tenían medidas de protección en vigor. Exigimos medidas de protección a las víctimas y de control y vigilancia a los agresores».

Publicidad

«Reclamamos la atención a todas las formas de violencia contra la mujer como grave problema de salud pública. Formación obligatoria y permanente a profesionales de la sanidad pública para la prevención, detección y atención a las distintas manifestaciones de la violencia machista», han reclamado.

«Denunciamos las políticas antifeministas y neoliberales que invaden el espacio público, no solo en esta Comunidad Autónoma, también en España, Europa y en todo el mundo. Pedimos reflexión y lucha frente a una ideología basada en el odio, el racismo, la negación, la mentira y el machismo, en pro de la defensa de los derechos humanos, el principio de igualdad entre mujeres y hombres», han denunciado.

Publicidad

Asimismo, desde la plataforma consideran que «es necesario acabar con el doble mensaje. El discurso ha de ser inequívoco y único. La Violencia de Género SÍ existe y está desatada y potenciada por la laxitud y relajación que parece haberse instalado en estos tiempos».

«Es intolerable que sigan ganando terreno y con ello que sigan bajando el umbral de la permisividad. ¡Ni un paso atrás! ¡Mujer, vida y libertad! ¡Ni una menos! Gritemos fuerte: ¡Basta ya!», han clamado los presentes un lunes más en Botines.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad