Secciones
Servicios
Destacamos
A. CUBILLAS
León
Martes, 1 de mayo 2018
Con la defensa por la minería por bandera, la Unión Sindical Obrera ha celebrado en León capital su acto confederal con motivo del 1 de Mayo. Cientos, miles de afiliados de la USO llegados de diferentes puntos de España - Asturias, Aragón, Galicia, Cantabria, Castilla ... La Mancha y Madrid- se han dado cita para sumarse a una jornada festiva pero ante todo destinada a la reivindicación.
Porque, según ha señalado el secretario general de la Unión Sindical Obrera, USO, Joaquín Pérez, otro trabajo es posible, porque los salarios dignos son posibles, porque otra forma de hacer política es posible para lograr una verdadera y real recuperación y reactivación del consumo interno.
«Hay una recuperación que es real, que es macro y que tiene que llegar a la economía micro, a los trabajadores». En este sentido, Pérez recalcó que la subida de salarios es «clave» para una recuperación económica que de momento, dijo, no llega al ámbito doméstico.
En este punto, criticó la brecha salarial que existe en la actualidad que hace que los nuevos trabajadores perciban retribuciones muy inferiores a las que había en 2007 antes de la crisis. «Es un tema crucial para que haya verdadera recuperación y una reactivación del consumo interno», recalcó el líder de USO.
Las pensiones también fueron una reivindicación fundamental durante la protesta, remarcando la necesidad no sólo de su revaloración de pensiones sino del blindaje en el marco de la Constitución «para que ningún Gobierno pueda volver a tocarlas y sea una obligación de todos».
En primera fila de la manifestación, numerosos cascos mineros, alguno, como el que portaba Pérez, de un minero de Laciana que en su día dio alas a la Marcha Negra que alcanzó Madrid. Un gesto con el que la USO quiso mostrar su apoyo expreso a los 200 trabajadores de la compañía AsturLeonesa, inmersa en un proceso concursal y pendiente de si el juez decide o no su liquidación.
Pero Marco Antonio Martínez, secretario autonómico de USO, fue más allá y remarcó la necesidad de dotar de viabilidad de futuro el carbón autóctono y exigió al Gobierno cumplir con la deuda pendiente con las cuencas. «Estamos en una tierra minera que debería seguir siendo minera y por mucho tiempo», remarcó Martínez, que incidió en la necesidad de que se impulse una reindustrialización potente para evitar que León siga estando a la cola del país.
«Obras son amores y de malos políticos y malos empresarios siempre hemos estado desbordados. Al final nos hemos quedado solos», remarcó el líder autonómico, que recordó que el carbón nacional está a un precio competitivo de mercado internacional «por lo que ya no es ningún problema», remarcando la necesaria ayuda del Ministerio de Industria para darle viabilidad.
Un acto que además ha permitido visibilizar la acción de USO y demostrar que es tiempo de romper con el bisindicalismo tradicional y abrir el diálogo social a nuevas voces, que permita un diálogo» plural y más eficaz».
Un protesta que, a ritmo de batucada y charanga, recorrió las principales calles del centro de León hasta alcanzar el León Arena donde los miles de afiliados celebraron una fiesta de fraternidad en este Primero de Mayo en el que USO apostó por León dar altavoz a la grave problemática de un tierra «castigada y olvidada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.