

Secciones
Servicios
Destacamos
En León ya solo residen 442.963 habitantes, 1.553 menos que hace un año, a fecha de 1 de octubre de 2024. La herida abierta de la despoblación sigue sangrando en una provincia que no encuentra forma para taponar el problema y en el último trimenestre se ha convertido en la única de la comunidad que vio reducir el número de vecinos censados.
El verano, entre el 1 de julio y el 1 de octubre, arrojó la pérdida de otros 201 habitantes en León, una cifra que no ha sido tan desmedida gracias a la llegada de extranjeros. En concreto, la provincia ganó 751 foráneos en estos tres meses, mientras se dejaba 962 nacionales. Y las cifras son más gruesas si se hace un visión más global del último año: el censo ha perdido 4.237 españoles y ha ganado 2.684 inmigrantes.
La estadística permite observar los movimientos de población desde el 1 de enero de 2021 de forma trimestral. Aquí se puede corroborar la tendencia de los últimos años: los migrantes están sosteniendo la galopante crisis demográfica de la provincia. En estos tres años y medio, hasta 14.500 leoneses han desaparecido del padrón al que han llegado 8.300 extranjeros.
Pero, ¿de dónde está llegando tanta gente? El padrón continuado publicado por el Instituto Nacional de Estadística, que ofrece datos cada tres meses, arroja el número bruto de extranjeros y permite diseccionar las tres nacionalidades que más han recalado en León en el último trimestre.
Colombia está siendo el gran nicho de nuevos habitantes que están salvando los muebles de la crisis poblacional que asola a la provincia. Entre julio, agosto y septiembre fueron 310 los colombianos que se inscribieron en padrón, una cifra que crece hasta los 1.100 en el último año.
Noticia relacionada
Otras nacionalidades que han destacado en el incremento de habitantes extranjeros han sido los venezolanos -190 más en tres meses- y los marroquíes -140 en el mismo periodo-, dos flujos migratorios que han incrementado su presencia en León en el último año en 670 y 400, respectivamente.
Luces y sombras en el censo si nos referimos a los movimientos por los diferentes grupos de edad. León tiene hoy más bebés, más jóvenes y muchos más mayores.
El colectivo de 0 a 4 años ha experimentado un crecimiento durante el verano -entre el 1 de julio y el 1 de octubre-, aunque esta buena tendencia se frena en el colectivo de 5 a 14 años. El lado más optimista se encuentra en el mayor número de habitantes de la franja de 15 a 34 años.
Sin embargo, el tramo entre personas de 35 y 59 años sufre un frenazo en todos sus grupos y deja una pirámide poblacional más envejecida cuando se vuelve a ensanchar entre los leoneses que tienen de 60 a 84 años y el colectivo de más de 90 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.