Borrar
Rueda de prensa en la sede de Asleca.

La llegada de extranjeros «descoloca» a la Caridad en León, que supera las 100.000 comidas anuales

Abrir el comedor cuesta cada día 1.762 euros y destaca el aumento de jóvenes con formación procedentes de países de hispanoamérica donde son perseguidos

Lunes, 2 de junio 2025, 11:43

Crecen las «dificultades» de una casa que cada año ve cómo sus usuarios crecen en busca de un plato de comida caliente que llevarse a la boca. Y cada vez son más jóvenes, y más inmigrantes, los que se acercan a la Asociación Leonesa de Caridad.

La memoria anual de 2024 pone cifras a ese incremento de la pobreza en la capital leonesa. «Nos descolocan», afirmaba el presidente Félix Llorente, que resaltaba el incremento de extranjeros hasta representar dos de cada tres usuarios del comedor. Hispanoamérica, Marruecos y África subsahariana representan a la mayor parte de estos nuevos usuarios. «Muchos llegan por las situación en sus países, donde son perseguidos por causas políticas y tienen que cerrar sus negocios. Con lo poco que tienen, vienen para aquí y viven un tiempo con sus ahorros hasta que tienen que hacer uso de la asociación», relataba la trabajadora social en función de los reportes que le hacen.

El perfil más común son hombres de 45 a 54 años, aunque se está viendo un aumento en el sector de entre 18 y 25 años y la mayoría de ellos con formación, al menos bachiller, llegados desde Colombia, Venezuela y, en tercer lugar, Perú.

«Asleca nació para León y su alfoz, ahora la caridad se ha extendido y tenemos que atender, como podemos, a todo el que llega a pedir pan y acogida. Seguiremos tratando que no les falte nada», explicaba el presidente.

Ese aumento de usuarios deja muy ajustada la cuenta de resultados de la asociación. El administrador Constancio García Paramio, quien ponía en valor a los 419 donantes de 2024, con un 61% de ellos como habituales y con cuotas domiciliadas.

Déficit económico en la asociación de la caridad

La balanza económica del pasado año fue negativa para Asleca. Los gastos fueron de 1.695 euros más que los ingresos, una cifra que se eleva hasta los 24.000 euros de déficit si se incluye la amortización de bienes. Para hacer frente a esta situación, cuentan con una «hucha» que les permite subsistir y que deriva de un matrimonio que falleció y dejó en herencia un piso que se vendió. «Cuando tenemos déficit, es nuestro colchón».

Cada día, abrir las puertas del comedor supone un gasto de 1.762 euros, y el total anual ha ascendido a 643.000 euros. Por otro lado, los ingresos se quedaron en 619.000 euros, el 63% proviene de particulares y el 37% de instituciones.

Con todo ello, en la Caridad ofreció en 2024 más de 100.000 servicios por primera vez en su historia, tras un incremento de 3.700 para 232 nuevos usuarios del que un centenar fueron mujeres. En total, 1.294 personas pasaron por este edificio, con un 13% más de inmigrantes que ya son dos de cada tres.

La concejala de Bienestar Social, Vera López, ha puesto en valor a una institución que garantiza alimentación y aseo a personas en situación de extrema necesidad. Un servicio que ya suma 119 años en la ciudad, los 365 días del año, y por donde pasan «muchas personas que ni te imaginarías ver aquí», explicaba.

Primero era lugar para hombres, más tarde empezaron a llegar mujeres y ahora lo hacen familias con hijos, a pesar de los menores no pueden acceder a Asleca porque «no es un ambiente propicio para ellos», por los que se les intenta ayudar de forma externa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La llegada de extranjeros «descoloca» a la Caridad en León, que supera las 100.000 comidas anuales

La llegada de extranjeros «descoloca» a la Caridad en León, que supera las 100.000 comidas anuales