Una llave que abre las puertas de León a la concienciación y respeto al reciclaje de vidrio.
Publicidad
El alcalde José Antonio Diez ha recibido de manos de Ecovidrio una llave de vidrio reciclado que le permite formar parte del grupo de 50 ciudades hermanadas por ... el vidrio en España.
Todo ello es fruto del trabajo de todos los ciudadanos, que reciclan al año 18,5 kilos por persona -2.258 toneladas anuales en total- y sitúan a León como «una ciudad concienciada con este material», tal y como señalaba el concejal de Medio Ambiente, Luis Miguel García Copete.
El gerente de Ecovidrio en Castilla y León, José Carlos Agustina, ha recordado que León es ya un «referente en la economía circular con el vidrio» y que la relación de la capital con este elemento se retrotrae a sus orígenes, con la Catedral de León como elemento insigne de la importancia que el vidrio ha tenido.
El objetivo debe pasar porque el 100 por 100 del vidrio sea reutilizado y que éste sea visto como un recurso más y no como un desecho una vez se le ha dado el primer uso. De hecho, muchos de estos elementos de cristal pueden tener hasta tres vidas diferentes si se hace un uso adecuado del mismo.
El alcalde insistía en el mensaje de que el vidrio es «pasado y presente de la ciudad», destacando la empresa BA Vidrio.
Además, Diez agradecía la entrega de una llave que ayudará a dar pasos hacia una sociedad más ecológica, que consuma mejor y que se labre su futuro. «Depositar el elemento en un contenedor verde es un gesto que nos permitirá reducir la huella contaminante», insistió el regidor.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.