Centenares de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) ataviados con togas se han manifestado este jueves en Madrid en el marco de la huelga indefinida que empezaron el pasado 24 de enero en busca de mejoras salariales que compensen la carga de trabajo ... adquirida en la última década.
Publicidad
«Pilar, sal a negociar» o «Es mentir pactar y no cumplir» han gritado entre cánticos a la ministra de Justicia Pilar Llop, que esta misma semana les ha pedido que presenten propuestas «realistas» en la mesa de negociación.
A esa cita de reproche al Ejecutivo ha acudido una amplia representación de los LAJ procedentes de León, quienes han remarcado la necesidad de que se cumplan los compromisos acordados y se actualicen sus salarios una media de 400 euros mensuales.
Mientras una media de 150 juicios entran al día en los Juzgados de León que 'chocan' con la huelga de Letrados de la Administración de Justicia. Según se remarca desde el cuerpo de Procuradores unos 10.000 actos judiciales se encuentran hoy pendientes de firma y por lo tanto bloqueados, eso incluye desde notificaciones hasta pagos por indemnizaciones y todo tipo de actos judiciales.
La cifra podría doblarse en las próximas semanas si se mantiene esta huelga mientras los abogados leoneses creen que se va hacia una situación de «colapso» en una administración pública que gestiona 53.000 pleitos anuales según los datos de Justicia.
Publicidad
De este modo centenares de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) ataviados con togas se han manifestado este jueves en Madrid en el marco de la huelga indefinida que empezaron el pasado 24 de enero en busca de mejoras salariales que compensen la carga de trabajo adquirida en la última década. «No desconvocamos, aunque no comamos», han advertido entre cánticos a la ministra Pilar Llop, que esta misma semana les ha pedido que presenten propuestas «realistas» en la mesa de negociación.
«Hoy sin duda hemos vuelto a marcar un nuevo hito, con el éxito de esta manifestación, aún mayor que la del pasado día 24 de enero, ha sido un éxito rotundo, de todas las partes de España hemos acudido a Madrid de forma masiva más de 1.500 compañeros y compañeras», ha señalado Luis Toribio, del comité de huelga, al cierre de la protesta, al tiempo que ha asegurado que reclaman, «hoy nuevamente y con más fuerza que nunca, que el Ministerio cumpla los acuerdos».
Publicidad
Los LAJ han marchado desde la madrileña Plaza de Callao hasta la sede del Ministerio en el número 45 de la calle San Bernardo. En el trayecto, que ha durado más de una hora y media, han cargado con un ataúd que llevaba inscrito el mensaje: «Aquí yace la palabra del Ministerio de Justicia».
Toribio ha incidido en que los LAJ que apoyan al comité de huelga le dicen a la ministra «muy alto y claro» que «basta ya de excusas», que «cumpla los acuerdos», y que, si no es capaz de mantener su palabra, que dimita.
Publicidad
Los manifestantes han estado más de media a las puertas de Justicia, donde han entonado diversas consignas: «Salid a negociar, queremos trabajar»; «Es mentir pactar y no cumplir»; y «Otra jornada de Justicia maltratada». Los cánticos han estado acompañados de decenas de pancartas en las que constaban mensajes como: «Artornillados a la dignidad»; «Apoyo al comité de huelga»; y «Pilar, deja de viajar y ponte a negociar. BOE o huelga».
Justo este jueves, la ministra de Justicia se encuentra en Bruselas en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior. En la protesta se han exhibido varios carteles con su cara acompañada de un «Se busca». La manifestación de este jueves se ha celebrado tras las «infructuosas reuniones» que mantuvieron la semana pasada con el Ministerio de Justicia.
Publicidad
Al comienzo de la manifestación, los representantes de los letrados han respondido a las declaraciones que ha hecho en 'El País' el secretario de Estado de Justicia, Antonio 'Tontxu' Rodríguez, sobre retirarles funciones a los LAJ para evitar la subida salarial. «Es un globo sonda para distraernos y para que los compañeros se ajusten», han dicho.
Según los cálculos de los convocantes, el conflicto deja ya unas 300.000 vistas suspendidas y cerca de mil millones de euros bloqueados por el parón. Todo tiene su origen en «la falta de adecuación salarial a las mayores funciones y responsabilidades atribuidas por la Ley 13/2009, descargadas a los jueces, e incrementadas en sucesivas reformas», en especial la de 2015, lo que ha provocado un «insoportable desequilibrio».
Noticia Patrocinada
Los convocantes señalan como «detonante» del conflicto el acuerdo que Justicia firmó en diciembre de 2021 con los sindicatos de los cuerpos generales «sin desarrollar debidamente la adecuación salarial a las últimas reformas procesales prevista en el segundo párrafo de la Disposición Adicional 157 de la Ley 11/2020 de Presupuestos Generales del Estado para 2021».
En estas siete semanas, las asociaciones convocantes han registrado una participación de entre el 85% y el 73%, mientras que el Ministerio ha observado entre un 33,92% y un 18,9% de seguimiento.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.