J.C.
León
Domingo, 17 de marzo 2019
León está sucio. Esa impresión es la que tienen los vecinos, que sitúan este problema como el segundo más importante de la ciudad.
Publicidad
Así lo revela la encuesta elaborada por la firma GAD3 para leonoticias y que sirve de adelanto a la que se publicará en la edición del diario digital este lunes sobre intención de voto en la capital.
La limpieza de la ciudad gana terreno entre las inquietudes locales sólo por detrás del paro, que se corona como el gran problema para la población local.
Ésa es la respuesta a la pregunta '¿Cuál es a su juicio el principal problema que existe actualmente en el municipio? ¿Y el segundo?'
En el caso del paro la preocupación llega al 30,3% como principal problema mientras que para el 7,9% de la población es el segundo problema más importante en la actualidad.
Como segunda cuestión rebrota la apuntada suciedad de la ciudad que para el 9,5% de la población local es el principal problema y el segundo más importante para el 8% de los residentes en la capital.
Los esfuerzos del actual equipo municipal por minimizar esta cuestión no parecen haber dado sus frutos a tenor de la impresión que tienen quienes conviven el 'día a día' de la ciudad.
Fue el pasado mes de diciembre cuando el Ayuntamiento avanzó la puesta en marcha de un plan de choque de limpieza de León.
Publicidad
Dos nuevas barredoras de máxima capacidad, dos camiones de carga lateral y un camión distribuidor de salmuera se presentaron entonces como parte de los nuevos elementos de trabajo para una plantilla con 230 trabajadores que son los garantes de la limpieza de la ciudad.
En el orden de inquietudes de los vecinos de León las posiciones tercera, cuarta y quinta se encuentran ocupadas por el mal estado de las aceras y de las calles (5,8%), las infraestructuras (3,2%) y la situación económica del municipio (3,1%).
Publicidad
Universo Residentes con derecho de voto en León.
ÁmBito Municipal
Cuotas según sexo y edad de la población residente según el censo electoral (INE). Distribución de la muestra de manera proporcional a la población residente.
Procedimiento d recogida de información entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo.
Tamaño de la muestra En León 400 entrevistas; 200 llamadas a teléfonos móviles.
Error muestral 5% (N=400) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista 5-6 minutos.
Fechas del trabajo de campo 12 al 14 de marzo de 2019.
Instituto GAD
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.