

Secciones
Servicios
Destacamos
A pesar de ser el año de la recuperación, 2022 está siendo un ejercicio complicado para muchas familias, especialmente leonesas. Las familias siguen viendo quebrar sus negocios, acumular pagos y deudas y el hacer frente a las facturas es cada vez más difícil.
Por ello, muchos acuden a procesos legales que les permiten solucionar sus deudas y continuar con su vida, siendo la Ley de la Segunda Oportunidad uno de los recursos más populares por su alto nivel de eficacia. De hecho, desde el despacho de abogados Repara tu Deuda han recibido en el primer trimestre de 2022 más de 597.000 solicitudes para adherirse a la Ley de Segunda Oportunidad.
Unos datos que a nivel nacional abruman, pero que lo hacen aún más si se tienen en cuenta las solicitudes de la provincia leonesa y las de la comunidad. En estos casos, en el mes de enero fueron 8.472 personas las que recurrieron en Castilla y León a la Ley de Segunda Oportunidad, de ellas un 68,7% eran de la provincia de León, en concreto 5.821 personas.
En el mes de febrero se incrementaron las peticiones y llegaron al despacho de abogados Repara tu Deuda un total de 9.327 solicitudes de Castilla y León, de las cuales 6.491 correspondieron a la provincia leonesa, lo que supone un 69,6% del total de la comunidad.
Y en vez de mejorar, la situación sigue a peor. En marzo fueron 7.439 las peticiones de leoneses para cancelar sus deudas a través de la Ley de Segunda Oportunidad, una cifra que supone la solicitud de 240 al día. En la comunidad se elevaron a las 10.386 peticiones en marzo de 2022, siendo el 71,6% de León.
En el conjunto del país el despacho Repara tu Deuda recibió en enero 140.000 peticiones, en febrero 152.000 y en marzo 165.000.
Estas cifras cobran especial significado cuando entendemos su procedencia, pues las deudas canceladas más comunes entre los ciudadanos en 2022 se han correspondido con los préstamos personales y las hipotecas.
Ambos tipos de deuda han sido las más difíciles de hacer frente para los españoles durante el presente año, un hecho que esclarece las dificultades que los españoles siguen teniendo para hacer frente a los pagos pendientes de sus viviendas, o al peligro que pueden llegar a suponer los préstamos personales que, con el tiempo, van creciendo y van dificultando su finalización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.