Secciones
Servicios
Destacamos
Pocas son las actividades que no se han visto afectadas por la crisis sanitaria del coronavirus y la Lotería de Navidad no iba a ser la excepción. La ilusión de los leoneses, que cada año sueñan con ser los ganadores del 'Gordo' navideño, se ... ha visto mermada por la inestabilidad sanitaria y sus consecuencias económicas y este año, la posibilidad de recibir un poco de suerte el próximo 22 de diciembre, emociona un poco menos. Una desilusión que se ha visto reflejada en las ventas de décimos para este sorteo.
Y es que, mientras otros años los leoneses gastaban de media una cantidad cercana a los 100 euros (94.95 euros en 2019), este año tan atípico la cifra apenas superará los 60 euros por cada habitante de la provincia. Una caída que supone alrededor de un 30% de pérdidas respecto al año anterior, un porcentaje que se encuentra dentro de la media nacional, donde las pérdidas se han concentrado en zonas más turísticas del levante español donde la caída sobrepasará el 40%, tal y como anuncian desde ANAPAL.
Esto supone un duro golpe a las arcas del Estado, que podría dejar de recaudar 1,200 millones de euros a nivel nacional y algo más de 13 en la provincia leonesa, aunque el golpe más duro se lo llevan los loteros a pie de calle: «La venta de Lotería de Navidad y del Niño supone para nosotros el 60% de la facturación total del año», explica Rubén, responsable de la Administración Número 2 de León. «Si vendes un 30%, o un 40%, o un 50% menos en estos sorteos lo vas a notar durante todo el año».
Y es que, para este administrador de suerte, la tendencia negativa no ha hecho más que empezar: «Hay datos a nivel nacional que señalan que serán un 30%, otras un 40%. La tendencia es esa, que las pérdidas serán cercanas a un tercio de las ventas y ojalá nos quedemos solo en eso, en un 30%, porque creo que de aquí al día 22 (Día del sorteo) las pérdidas serán mucho peores».
La Navidad es una época llena de tradiciones, muchas de las cuales, este año, se tendrán que suprimir. Las cenas de empresa, las reuniones con amigos o los reencuentros familiares tendrán que esperar, y con ellos, el intercambio típico de décimos. Además, el cierre de numerosas actividades ha reducido notablemente las ventas: «Nosotros vendemos mucha lotería a colectivos, asociaciones, clubes deportivos que ahora están sin actividad o la tienen reducida al mínimo. Eso es un handicap para nosotros», señala Rubén.
«La puntilla nos la han puesto con el cierre de la hostelería», lamenta. «Para nosotros, la venta en los bares suma casi la mitad de las ventas, un 40 o un 50% del total de las ventas. Ahora con esta medida vamos a dejar de ingresar mucho dinero», lamenta este administrador que recuerda que otra de las fuente de ingresos de los loteros leoneses proviene de ventas a los visitantes de la ciudad en verano: «La campaña empieza en julio y se vende a los turistas, pero este año no ha existido».
Pese a mover mucho dinero, los loteros están condenados a vender«grandes volúmenes de lotería» para sobrevivir. Tal y como señala a Leonoticias este vendedor, el sistema de comisiones actual obliga a los administradores a mover grandes cifras para subsistir, una misión que cada año se hace más difícil, y más, este 2020: «Por cada décimo de Navidad vendido, de los 20 euros que cuesta, a nosotros nos quedan 80 céntimos brutos. De ahí tienes que pagar impuestos, tus gastos fijos, unos seguros que son brutales, y lo que te sobre, para vivir», enumera. «Sería interesante aprovechar la ocasión para que Loterías revise este sistema de comisiones, pues lleva más de 16 años congelado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.