León encabeza la negativa clasificación de falta de acceso a servicios básicos. leonoticias

El 40% de los leoneses con más de 65 años no tiene médico en su municipio, la quinta peor cifra de España

Un estudio de la Fundación Ramón Areces señala las dificultades que algunos puntos de la provincia tienen para acceder a servicios básicos, con recorridos de hasta media hora para llegar al hospital más cercano, una comunidad sin centros educativos o la pérdida de casi la mitad de las entidades bancarias en los pueblos de León desde la crisis

Domingo, 11 de julio 2021, 09:26

La 'España Vaciada' y la lucha contra la despoblación ha llenado las páginas de los discursos políticos durante los últimos años. Las propuestas para terminar contra este problema han sido muchas, sin embargo, el acceso por igual a los servicios públicos es una ... de las piezas claves para resolver ese rompecabezas, pues pocos son los españoles que buscan asentarse en zonas donde no pueden disfrutar de las prestaciones más básicas, como la del médico de familia.

Publicidad

Casi el 40% de los leoneses con más de 65 años no tiene médico

Por ello, la Fundación Ramón Areces ha publicado su estudio 'Distribución de la población y accesibilidad a los servicios en España', en el que destaca diversas dificultades que encuentran los leoneses que residen en el mundo rural. Y es que, esta monografía resalta que casi el 34% de la población provincial no tiene un centro de salud en su municipio, una cifra que se dispara hasta casi el 40% cuando solo se valora la población mayor de 65 años, la quinta peor provincia del país en una clasificación que lidera Zamora, con el 42,3% y donde Salamanca se encuentra dos puestos debajo de León con un 31,8% de población sin acceso directo a este servicio. Segovia (41%), Toledo (38%) y Ávila (36%) completan el Top5, todas ellas muy lejos de otras, como el 18% de Valladolid, el 20% de Burgos o el 11,9% de la media de España.

En la gran mayoría de casos, 9 de cada 10, los leoneses del mundo rural tienen que conformarse con consultorios locales, que «no disponen de plantilla propia y ofrecen una atención discontinuada y básica», tal y como indican en el estudio los autores.

No solo se trata de una cuestión de medios, sino también de accesibilidad. Además de no contar con un centro de salud propio en el 88% de sus municipios, los leoneses de estas poblaciones deben desplazarse una media de 16 minutos en su vehículo propio para ser atendido, el octavo valor más alto del país y el tercero de la comunidad. Una cifra que, según los casos, se verá incrementada por factores externos como la calidad de la red de carreteras o las características geográficas de cada núcleo. Por ejemplo, los autores del estudio destacan a las poblaciones de la Montaña Leonesa, que tienen una media superior a los 20 minutos.

Los hospitales, a más de media hora

En caso de emergencias, el mundo rural leonés se encuentra a más de media hora de distancia al hospital más cercano, siendo más precisos, a 34 minutos, una cifra que la sitúa en el Top10 nacional, colmado por provincias de Castilla y León, pues únicamente Segovia (27 mins.) y Valladolid (20 mins.) no se encuentran dentro de los peores 10 resultados.

Publicidad

No solo eso, 7 de cada 10 municipios leoneses están a más de media hora del hospital más cercano, lo que supone un 27,8% de la población, una cifra casi 4 puntos por encima de la media autonómica y muy lejana del 8% que presenta Valladolid, la mejor de la autonomía.

Castilla y León, una comunidad sin centros educativos

Una cosa similar ocurre en el ámbito educativo. Castilla y León es, de lejos, la comunidad con mayor número de población sin centros educativos de Infantil, Primaria y Bachillerato en sus municipios, con un 9% en los dos primeros y un 27% en el último, mientras que además, es la segunda en cuanto a Educación Secundaria se refiere, con un 22,3% de habitantes sin acceso directo a la educación. León en solitario presenta unos 'buenos números' en comparación con las otras provincias, especialmente frente a las otras dos de la Región Leonesa, que sufren en mayor medida la falta de servicios.

Publicidad

Los leoneses se encuentran en la media autonómica en los tres ciclos. En Infantil y Primaria solo el 9,3% de los pequeños leoneses debe desplazarse a otro municipio, es decir, 1 de cada 10. Un número que crece en más del doble cuando se pasa a Secundaria, donde la cifra alcanza el 22%, 5 puntos más cuando terminan la educación obligatoria y pasan a bachillerato. En este último grupo, la provincia leonesa acumula 1.986 jóvenes de entre 16 y 18 años que deben desplazarse, al menos un cuarto de hora en vehículo propio, para poder acudir a sus clases del último curso antes de acceder a la universidad.

León pierde la mitad de sus entidades bancarias tras la crisis

Cuando comenzó la crisis del 2008, León contaba con algo más de medio millar de sucursales bancarias repartidas en los pueblos. Hoy, según el estudio, ha perdido el 47%. Solo 297 oficinas permanecen abiertas tras haber tenido 554 abiertas, una disminución que supone la exclusión financiera de aquellas poblaciones que han perdido la suya. De hecho, en León, cerca del 20% de los ayuntamientos se ha quedado sin una, aunque muy lejos de Zamora, que roza el 30%, la peor cifra de España.

Publicidad

Sin embargo, y aunque en muchos casos la población envejecida del mundo rural desconoce el uso de las nuevas tecnologías para poder hacer las gestiones por en Internet, la distancia hasta la entidad más cerca no es muy alta, con 9 kilómetros, lo que se traduce en poco más de 10 minutos en coche, según explica el estudio. No por nada España es el segundo país con mayor densidad de oficinas bancarias de Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad