León despide un año más marcado por el adiós a personas que hicieron de esta provincia nuestra un lugar, sino mejor, al menos más amable. Personas que hicieron del deporte su vida, figuras destacables de la política local -esa tarea tan denostada como imprescindible-, referentes del mundo de la cultura y, en definitiva, leoneses que dejaron su impronta en su tierra.
Publicidad
Sirva este artículo como homenaje y recuerdo a los destacables leoneses que nos dijeron adiós este 2024 así como a todos los paisanos y paisanas que tuvimos que despedir este año que ya dejamos atrás.
Comenzaba el año con la triste noticia del fallecimiento de Nila, una de las mujeres que conforman la gran familia leonesa de los Martín-Granizo. La histórica boticaria hizo gigante el legado familiar de la farmacia de la avenida Roma.
El Bierzo despedía también casi al inicio de 2024 a José Fernández López, más conocido como Pepe 'El Zapatero'. Un vecino especialmente querido por ser la mente pensante y las manos creadores del reconocido belén de Cabañas Raras, una pieza mecánica de más de cien metros cuadrados con 600 figuras talladas a mano.
El mes de enero avanzaba y León decía adiós a Eduardo de Paz, una figura clave de la cultura leonesa que fuera impulsor de la Asociación Belenista, abad honorífico de la Cofradía de las Siete Palabras y miembro de la muy Ilustre, Real e Imperial Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro.
Publicidad
El 15 de enero el mundo del fútbol despedía a uno de los suyos, el exfutbolista berciano Andrés Manceñido. Fue uno de los bercianos que llegó a jugar en Primera tras formarse en el equipo de su ciudad y todo un referente para el deporte leonés.
Un día después que su paisano Manceñido el mundo del sindicalismo decía adiós a José Manuel Vidal, quien fuera secretario de Transportes de UGT Bierzo y llegó a ser candidato de la formación UPyD a la Alcaldía del Ayuntamiento de Ponferrada.
Publicidad
El mundo del fútbol berciano lamentaba en febrero una nueva pérdida, la de Félix Martínez, uno de los llamados 'cañoneros del Sil' de la Deportiva que defendió la camiseta blanquiazul durante cuatro temporadas.
Fue una de las pioneras en el mundo del vino, experta enóloga y referente en un sector que hasta hace no tantos años estaba ocupado por hombres. Isabel Mijares, de raíces leoneses, fue la primera mujer en dirigir un consejo regulador en España y dejó un importante mensaje y legado en su provincia.
Publicidad
Legendario de la lucha leonesa. Así definen los que lo conocían a Luis Padierna, que nos dejaba a finales de febrero de 2024. El luchador de Quintana de Rueda falleció a los 83 años dejando tras de sí un importante recuerdo por su entrega en el corro.
Marta Román, quien capitaneara durante años la lucha de San Andrés del Rabanedo por el soterramiento de las vías del tren, fallecía en el mes de marzo dejando conmocionados a vecinos y compañeros de la plataforma por la que tanto luchó y que siempre la tiene presente para continuar con sus reivindicaciones.
Publicidad
Uno de esos vecinos que dejan huella. Así era José Varela Díez, Pepe para los amigos, que fallecía en marzo dejando huérfano a Olleros y a todo el Valle de Sabero. Histórico concejal del PSOE en Sabero, fue alcalde pedáneo de Olleros y siempre será recordado por su carisma y su amor por su comarca.
Avanzaba el año y la Ponferradina despedía a otro de sus históricos. En marzo fallecía Jesús Tartilán, quien fuera jugador, entrenador y director deportivo del club durante buena parte de su carrera.
Noticia Patrocinada
A pocos días de comenzar abril el mundo de la Semana Santa y la iglesia de León despedía a uno de los suyos. Fallecía Telmo Díez, párroco de San Marcelo, a los 98 años de edad tras una vida dedicada al sacerdocio y entregada a sus fieles.
Y a los pocos días fallecía Tomás Alija, el sacerdote de la parroquia de Villafranca del Bierzo, a los 84 años de edad, sumiendo en una profunda tristeza a la localidad berciana.
El mundo de la cultura y el arte de León lloraba este 2024 la muerte de uno de sus principales valedores, el dibujante que puso color a sus pueblos y sus calles, Juárez. Antonio Juárez Gallego fue un humorista gráfico de los que marcó escuela y consiguió lo que pocos: hacer de sus tiras y viñetas un sello reconocible de su autor.
Publicidad
El creador de uno de los puentes, sino el más, fotografiados y reconocidos de la provincia de León, Javier Manterola, falleció este 2024. Nacido en Pamplona, su vínculo con León se establece con el Puente Ingeniero Carlos Fernández sobre el embalse de Barrios de Luna, que para siempre le unirá a la provincia.
Fue uno de los héroes del ascenso a Primera División de la Cultural y Deportiva Leonesa, de esos jugadores que pasan a la historia y que son ya parte misma del espíritu culturalista. El centrocampista Luis Gallo fallecía este 2024 a los 96 años de edad.
Publicidad
Con el ocaso del mes de mayo La Bañeza despedía a Venancio Fernández Minguélez, quien fuera vocal del Círculo Empresarial Leonés del que formaba parte desde 2005. Propietario de la empresa Polifer S.A, siempre se mantuvo al lado de los empresarios de su comarca y muy cercano con el sector agroalimentario.
Difícil entender la Catedral de León sin su figura. En junio fallecía Primo Lucio Panera, capellán de la Pulchra Leonina e histórico sacerdote presente en los momentos más importantes que ha atravesado la institución en el último medio siglo. Además, era el alma mater de la Cofradía del Santo Sepulcro.
Publicidad
Uno de los hombres de ciencias más afamados y reconocidos de León fallecía este 2024 en Madrid. Guillermo Suárez, quien fuera biólogo, veterinario y farmacéutico y se especializó en microbiología e inmunología era natural de Sena de Luna y fue uno de los fundadores de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León.
El mundo de la hostelería leonesa despedía en verano a Esteban Diez, propietario y alma mater de los restaurantes Rancho Chico de la capital leonesa de gran popularidad. Durante una larga trayectoria en el sector, llegó a ser presidente de la asociación de hostelería provincial y autonómica.
Publicidad
Aunque todos los leoneses conocen al 'obispo de la lotería' que cada navidad da la bienvenida a las fuiestas en La Palomera con ilustres personajes del panorama social de España, no era menos conocida su madre, Vicenta Escudero. Fue el corazón del café Azaila 1930 y su recuerdo quedará para siempre en su barrio tras 94 años de intensa vida.
En el mes de agosto fallecía en Madrid el empresario berciano José Luis Martínez Parra. Estaba condenado a casi 12 años de prisión por una pieza separada de la trama Gürtel, aunque en el momento de su muerte estaba en libertad por enfermedad.
La gran familia que conforma la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de León perdía este 2024 a una de sus mayores valedoras. Mercedes García, presidenta honorífica de la asociación que presidió once años, deja un importante vacío entre una familia que siempre recordará su carisma y generosidad.
La asociación Promonumenta, que defiende la cultura, el arte y el patrimonio de León, despedía este 2024 a uno de los suyos. Constantino 'Tino' Rozas González fue socio desde el año 2000 y fue también vocal durante los últimos ocho años.
Levantó un referente global en producción de contrachapados e hizo de la industria maderera un verdadero motor de empleo en el sur de León. Pedro Garnica, quien creó la planta más grande de su empresa en Valencia de Don Juan, fallecía el pasado mes de septiembre.
Falleció en Madrid a los 91 años tras una vida dedicada al derecho. Manuel Iglesias Cabero, natural de Posada de Valduerna y vecino ilustre de la localidad, fue magistrado del Trinunal Supremo y uno de los más importantes expertos en Derecho de la provincia.
En octubre el pueblo de Ardón despedía a César Castillo, quien fuera alcalde y juez de paz de la localidad durante varios años. Fue una de las grandes figuras políticas y sociales del municipio y murió a los 88 años.
Fue uno de los personajes referentes del arte en la provincia de León. Considerado para muchos un maestro de maestros, el artista Alejandro Vargas fallecía este 2024 a los 95 años dejando atrás un importante legado abstracto.
Publicidad
Cacabelos lloraba este 2024 la muerte de Santos Uría, el exalcalde comunista que pregonó la Semana Santa. Gobernó en la localidad berciana entre 1983 y 1987, ysiempre se mantuvo al lado de sus vecinos y sus tradiciones.
Los que la conocían destacan de ella su lucha constante por conseguir lo que se proponía. Decían de Rosa Castro, sindicalista leonesa de Comisiones Obreras, que era una «guerrera». Fallecía este años tras más de dos décadas vinculada a la dirección del sindicato.
Se llamaba Tomás pero todos lo conocían como 'Tomasín' Mantecón. La Cultural despedía al exfutbolista leonés que militó en el club en los años 60 y que fallecía a los 78 años.
Pocos alumnos que hayan pasado por el Colegio Leonés habrán olvidado la figura de Carlos Tirado 'Charly'. El profesor de inglés, que formó a generaciones de jóvenes en el centro, fallecía de forma repentina este 2024 dejando una huella imborrable entre alumnos y colegas.
Los artistas viven para siempre en sus obras y ese será eternamente el caso de Luis Silva, autor de los carteles que ilustraron la Movida de los años 90 en Ponferrada y gracias a los que se entiende aquel momento histórico marcado por la música y la cultura alternativa.
Publicidad
En el mes de diciembre el mundo del toro despedía a Felipe Zapico, apodado «el torero de León», que fallecía a los 90 años. Para la historia quedará su particular hacer.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.