Borrar
Imagen de Cándida Cadenas Campo. Sandra Santos

Valentía, atrevimiento e innovación para llevar el deporte en el corazón

Cándida Cadenas Campo ·

Inspectora de primera enseñanza, que tuvo que viajar a Estados Unidos para satisfacer las necesidades de formarse en la educación física y el deporte, volviendo a su natal Villaquejida para dar clases en la provincia vecina

I. Santos

León

Viernes, 6 de marzo 2020

El momento en el que vivió Candida Cadenas Campo le llevó a ser una mujer «valiente, atrevida y sobre todo innovadora». Natural de Villaquejida, Cándida decidió dedicarse a la educación, pero de una disciplina en la que no había mujeres: la enseñanza de la física y el deporte.

«¿Cómo iba a estudiar una persona eso en España?», se pregunta sabiendo la respuesta la investigadora Beatriz García Prieto. Eran unos estudios innovadores, ya que el deporte como disciplina de estudio no estaba instaurado en España y mucho menos, que fuese estudiado por una mujer. Pero a Cándida era lo que le interesaba.

Cándida Cadenas Campos fue inspectora de primera enseñanza de Zamora, habiendo realizado sus estudios en la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio. Y posteriormente, fue pensionada por el Ministerio de Instrucción Pública en Estados Unidos en 1922 para el análisis de la organización de la enseñanza de la educación física en las escuelas primarias y secundarias.

Al regresar de Estados Unidos, ante la ausencia de la educación física en los programas educativos femeninos, comenzó a trabajar para crear en Zamora un grupo de niñas, pertenecientes a todas las clases sociales, para que recibiesen cursos sobre educación física. Todo ello de manera gratuita. «Una vez más vemos ese denominador común en todas las mujeres pioneras de no olvidarse de sus vecinos o de otras mujeres, en este caso niñas, para transmitirles sus conocimientos o ayuda», remarca la investigadora.

Una historia que contrasta

Por este tipo de trabajos y por sus méritos en la enseñanza de la Educación Física, el 4 de febrero de 1927 le fue concedida la Cruz de Alfonso XII. Un mes después, fue nombrada para formar parte de la Comisión encargada de la preparación de una Organización Nacional capaz de desenvolver la preparación ciudadana en ámbitos como la Gimnasia, la Educación Física, el Escultismo o el Tiro.

Cándida Cadenas Campos fue una mujer pionera en su vida profesional, aunque fue una de las fundadoras de Sección Femenina de Falange en Salamanca a finales de 1934. «Es llamativa esta situación», remarca Beatriz García, quien insiste en que «su progresismo contrasta con este puesto» en el que, según explica era la Regidora Central de Educación Física.

«Lo que hace Cándida es una forma de hacer lo que te gusta y enseñar a los demás, dentro de las estructuras del régimen instaurado en España», asegura la investigadora, quien considera que dentro de su figura «hay una vía transgresora, pero sobre todo innovadora».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Valentía, atrevimiento e innovación para llevar el deporte en el corazón