Una leonesa premiada por su proyecto lector: «Leer es una forma de vivir aventuras»
La docente del CEIP Antonio González de Lama de León ha creado un proyecto gamificado que convierte a sus alumnos en «agentes secretos» que leen para «salvar la historia»
«Leer no es solo aprender, es una forma maravillosa de vivir aventuras». Así resume la maestra leonesa Sara García de Pablo el espíritu de El misterio de los Cronófagos, el proyecto con el que acaba de obtener el primer premio del certamen autonómico Enseñamos a Leer, que organizan la Fundación José Manuel Lara y la Universidad Internacional de Valencia, en colaboración con la Junta de Castilla y León.
Sara, que imparte clase en el CEIP Antonio González de Lama de León, ha ideado una propuesta innovadora que utiliza la gamificación y las dinámicas de juego de rol en el aula para fomentar la lectura de una forma activa y divertida.
En este caso, los alumnos se convierten en «agentes temporales» de una agencia secreta que viaja a través de distintas épocas para resolver un enigma y detener a unas misteriosas criaturas llamadas Cronófagos.

«La idea surgió de la necesidad de mejorar la comprensión lectora desde un enfoque más motivador», explica. Inspirada en materiales como el juego Científicos, de Moisés Sanz, decidió trasladar esa dinámica al área de Ciencias Sociales, combinándola con la lectura de libros y cómics relacionados con cada etapa histórica.
Una selección de lecturas para «despertar la curiosidad»
Para construir la narrativa del proyecto, Sara seleccionó lecturas adaptadas a los intereses del alumnado. Así, para la Prehistoria eligió Roquita y Los Picapiedra; para la época romana, Ásterix y Obélix; para la Edad Media, Leyendas de León en cómic; y para la Revolución Industrial, fragmentos de Julio Verne y Los Supersónicos
Noticia relacionada
Una estudiante astorgana gana un premio por un podcast sobre Harry Potter
El resultado es una experiencia de aula en la que los estudiantes leen por placer y no por obligación. «Ellos piensan que están jugando, pero en realidad investigan, describen, hacen deducciones, escriben… y por supuesto, leen», destaca la docente. «La lectura tiene que ser una experiencia viva, significativa, que conecte con la emoción, el juego, el trabajo en equipo y el descubrimiento», añade.
Compartir para transformar
Más allá del éxito de este proyecto, Sara reivindica el valor de compartir recursos entre el profesorado. «Creo que iniciativas como esta ayudan a crear una comunidad de docentes innovadores. Por eso comparto todo en mi blog, para que cualquier maestra o maestro pueda replicarlo en su aula», afirma.
Además de su trabajo como maestra, ha publicado varios libros infantiles, como Las gafas maravillosas y Aventuras de leyenda: Excursión por el faedo, con los que busca alimentar la imaginación de los jóvenes lectores. «A veces, entre la burocracia y las prisas, olvidamos por qué elegimos esta profesión», reflexiona. «Este premio me recuerda con más fuerza que nunca por qué lo hice: para acompañar a mis alumnos en el descubrimiento de todo lo que pueden lograr si sueñan a lo grande. Y la lectura es una de las herramientas más poderosas que tenemos para eso».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.