Borrar
Urgente Tras la muerte de Francisco, el nuevo Papa será elegido dentro de entre 15 y 20 días
Nieves, en el centro, con sus alumnas oen el laboratorio. Sandra Santos

De Vegacervera a Nueva York por el sueño de la medicina

Nieves González Barrio ·

La leonesa de adopción es «una mujer realmente admirable» que decidió rechazar importantes puestos en Sanidad por seguir su sueño de investigar en uno de los mejores centros de Estados Unidos, en su vuelta a España siempre buscó que su trabajo ayudase a la gente y se dedicó a la medicina privada

I. Santos

León

Viernes, 6 de marzo 2020

Incansable e imparable. Nieves González Barrio estudió medicina y a pesar de haber conseguido un buen puesto en Madrid, decidió seguir formándose en un campo que le atraía más que la medicina: la investigación.

Una mujer, que dirían en la época, 'de armas tomar'. Nieves González nació en Riotinto, en la provincia de Huelva, pero pasó gran parte de su infancia en la localidad leonesa de Vegacervera a la que estuvo muy unida durante toda su vida. En 1907 acudió a Salamanca para obtener la titulación y posteriormente a Madrid donde logró el doctorado. A partir de la posesión de ese título fue contratada para impartir clases de Física y Química en la Residencia de Señoritas y también obtuvo la plaza de médico en el protectorado de Marruecos, en Tetuán.

Una actitud que ya comenzaba a demostrar la fuerza y la confianza en sí misma de Nieves Gonzalez. «Se la designó como médica y de Vegacervera a Tetuán hay una distancia bastante destacada, pero allí fue sin miedo ninguno», recuerda con una sonrisa la investigadora Beatriz García Prieto, quien ha estudiado mucho sobre la vida de esta leonesa de adopción.

En octubre de 1918 acudió a Vegacervera como médica ante la propagación de la gripe. «Volvió a la localidad a cuidar a sus vecinos», relata Beatriz, quien añade que «todas estas mujeres tienen en común ese instinto de solidaridad hacia sus vecinas y vecinos».

Un salto hacia los sueños

A pesar de disfrutar con el ejercicio de la medicina, Nieves González quería seguir ampliando su formación, por lo que en abril de 1921 solicitó una beca para investigar en el norteamericano Instituto Rokefeller durante un año. En la petición incluye sus títulos universitarios, sus certificados de idiomas, hablaba inglés, francés e italiano, información sobre los libros y artículos que había redactado.

Nieves González, con parte de su familia.

Los centros científicos a los que había sido destinada no satisfacían sus necesidades de conocimiento, por lo que buscó y consiguió ser admitida en el Babies Hospital de Nueva York.

Tras impresionar a todos los doctores e investigadores con los que trabajó en Estados Unidos, el Director de Sanidad de España le oferta un puesto creado exclusivamente para ella. A pesar de que la propuesta era interesante, la Nieves no la acepta, exponiendo que quería dedicarse a la consulta privada y a sus investigaciones.

Ante esta respuesta, las instituciones españolas muestran su decepción, pero desde la JAE recalcan que estarán a disposición de la leonesa «siempre que quiera poner al servicio público su gran actividad y su clara inteligencia». A principios de 1923 Nieves regresó a España siendo nombrada encargada del laboratorio de enfermedades de Infancia del Hospital San Carlos y posteriormente profesora encargada del Laboratorio del Instituto Rubio. Unos puestos importantes, pero que no le aportaban lo que ella esperaba de la medicina, por lo que se decidió a la investigación y la medicina privada.

«Una mujer realmente admirable y en la que también se ve esa solidaridad de querer ayudar a sus vecinos», recalca la investigadora Beatriz García quien recuerda que Nieves González «buscaba con sus estudios e investigaciones apoyar a la gente con enfermedades».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias De Vegacervera a Nueva York por el sueño de la medicina