Secciones
Servicios
Destacamos
Segundas partes, muchas veces, sí son buenas e incluso mejores. Así lo espera la leonesa Victoria García, fundadora de la empresa inglesa BindEthics que por segundo año consecutivo ha conseguido una nominación en los premios más prestigiososo del campo de la Química en Reino Unido.
Ha pasado un año desde que recibiera la noticia de que su innovador pegamento sostenible era merecedor de una nominación a los premios que cada año otorga la Royal Society of Chemistry, considerados los 'Goya' de la Química en el país británico.
Aunque finalmente su start-up no fue merecedora del premio, este 2024 ha conseguido otro hito: volver a estar entre los nominados. «Estarlo el año pasado fue un honor. No ganamos, pero nos han vuelto a nominar este año. Las segundas nominaciones no son muy frecuentes así que estamos encantados».
El próximo 4 de julio se celebrará la gala en la que García espera tener más suerte y conseguir la beca de 250.000 libras para seguir desarrollando su investigación para crear innovadores bioadhesivos que reemplazarán los pegamentos a base de formaldehído que se utilizan en la fabricación de productos de madera laminada, como muebles, y que son tóxicos, cancerígenos y la razón por la cual los paneles de madera no son reciclables. Su solución sostenible, no derivada de combustibles fósiles, reduce la huella de CO2 en un 86%.
Lo cierto es que este ha sido un buen año para la leonesa con raíces en Boñar. Este 2024 su empresa ha sido merecedora de la beca Smart Grant dotada con medio millón de libras para empezar a hacer estudios a gran escala con su pegamento derivado de residuos de la elaboración de cerveza. Unas becas que recuerda García «son muy competitivas y con un porcentaje de éxito muy bajo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.