PER SE, de María Casares (CÍA Esa Gente) J.C. Arévalo

La leonesa María Casares, Premio del Público del Certamen Coreográfico de Madrid de Paso a 2 con su pieza 'Per se'

Además se alzó con el Premio Fundación AISGE a una intérprete sobresaliente con perfil de creador, que le permitirá disfrutar de dos becas en Estados Unidos

Leonoticias

León

Sábado, 12 de diciembre 2020, 11:22

El jurado del 34º Certamen Coreográfico de Madrid decidió ayer algunos de los más de 30 premios que se otorgan en esta edición, entre galardones, residencias, mentorías y programaciones. Entre los galardonados, la leonesa María Casares se alzó con el Premio del Público ... gracias a su espectáculo 'Per se', con la compañía Esa Gente.

Publicidad

La creadora leonesa se alzó asimismo también por ese trabajo con el Premio Fundación AISGE a una intérprete sobresaliente con perfil de creador, que incluye una beca para el American Dance Festival y sus Residencias para Coreógrafos Internacionales (ICR) y otra beca parcial (financiada al 50 por ciento) para los talleres MELT de Movement Research en Nueva York.

Asimismo, según ha podido confirmar Ical, su compañía podrá disfrutar de otra beca para participar en el Barcelona International Dance Exchange (BIDE), así como de la participación en los encuentros de creación Magalia de la Red de teatros Alternativos y la programación de Per se' en el Festival Cuerpo Romo, de Madrid.

El jurado encargado de otorgar los premios lo han formado Antonio Ruz, María Fuentes, Elena Azzedin, María González y Eva Viera. Hoy sábado, se verá una selección de las piezas premiadas en el Teatro de Condeduque y el espectáculo ÊKHÔ, de la compañía invitada Begoña Quiñones y Verónica Garzón (estas dos creadoras se llevaron el Primer Premio en el 33º Certamen Coreográfico de Madrid con su pieza 'Pacto'), junto a Carmen Fumero.

Además, la Sala Polivalente acoge también hoy la última muestra de los cinco solos en estado de germen seleccionados en el proyecto Me, Myself & I, con acceso gratuito previa reserva de entrada. Esta iniciativa está pensada para brindar visibilidad y contacto con el público a piezas coreográficas de un solo intérprete en su etapa inicial de creación, y este año presenta los proyectos de Sandra Sotelo Reyes, Camille Cartier, Sergio Andrés Tamayo Alzate, Cecilia Colacrai y Valentina Gorbalán. Al final de la jornada se dará a conocer el ganador de este Certamen paralelo.

Publicidad

Este domingo, como cierre de este 34º Certamen Coreográfico de Madrid, tendrá lugar un programa especial en el que se presentarán tres piezas que exploran el concepto de creación de identidad: 'Práctica I', de Janet Novás para la Joven Compañía La Colé; 'Lo raro es que bailar sea raro', de Andrea Quintana; y 'Samba', de Reinaldo Ribeiro. Una propuesta en línea con los proyectos europeos de Performing Gender, en los que Paso a 2 participa como socio español y que abordan nuevas narrativas para la identidad de género desde la danza.

El certamen reúne más de una veintena actuaciones de danza contemporánea, entre piezas que optan a premios, compañías invitadas y el certamen paralelo Me, Myself & I. Además, este año incluye un proyecto de vídeo-danza en colaboración con Taiwán para dar visibilidad a la creación coreográfica de ambos países.

Publicidad

El Certamen Coreográfico de Madrid es una plataforma de creación y formación para nuevas obras de Danza contemporánea que organiza la Paso a 2 Plataforma Coreográfica AC con la dirección actual de Laura Kumin, y que nace en 1987 en Madrid con la dirección de Laura Kumin y Margaret Jova.

Actúa como impulsor de nuevos proyectos coreográficos (de coreógrafos españoles aunque residan fuera y de coreógrafos internacionales que vivan y trabajen en España) y lleva 34 años apoyando la creación, formando artistas y públicos e investigando a través de la danza y las artes del movimiento.

Publicidad

El proyecto activa un dinámico entramado de colaboraciones nacionales e internacionales cuyos resultados son visibles en las artes escénicas españolas tanto dentro como fuera del país. Un gran porcentaje de los creadores coreográficos españoles consolidados han recibido en un momento clave de su trayectoria un apoyo decisivo por parte del Certamen.

Paso a 2, Premio Max 2011, es un catalizador creativo que busca, reconoce y ayuda a desarrollar el potencial de talentos emergentes de la danza contemporánea. Promueve proyectos, genera redes, activa el diálogo y las conexiones entre agentes creadores de la danza y las artes escénicas, programadores, formadores y públicos.

Publicidad

Dedica su tiempo, energías y medios a conectar y promover personas creativas para ayudarles a realizar su máximo potencial y compartirlo en comunidad. Promueve los procesos creativos como instrumentos de transformación social y personal. Su red de colaboradores une España, Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad