Secciones
Servicios
Destacamos
La firma leonesa Geoxa será quien levante la nueva estación de autobuses de León capital según el dictamen de adjudicación final emitido en los últimos días. Una obra que finalmente ha sido adjudicada a esta empresa por 4,6 millones de euros.
El presupuesto base de licitación sin impuestos planeado por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) ascendía a 5.066.883,87 euros sobre los que Geoxa ha aplicado la rebaja que le ha llevado a imponerse en el concurso.
La adjudicataria, que se ha impuesto a otros cuatro concursantes, formará una unión temporal de empresas con las firmas Bachende y Herce. El proyecto tendrá un periodo de construcción de 18 meses y finalmente estará concluido en el ejercicio 2023.
El proyecto se inspira en la Estación Sur de Madrid y apuesta por la fluidez y los espacios abiertos. La estación de autobuses de León fue terminada de construir hace más de treinta años y para su ejecución el Ayuntamiento de León cedió gratuitamente la parcela sobre la que se ubica.
El objeto de esta obra es acometer una remodelación completa del enclave así como su conexión con la estación de tren de la ciudad. En la actualidad, y según los datos previos a la pandemis, en la estación de buses de León se expiden 102.000 billetes anuales y por ella pasan casi 1.6 millones de viajeros. Los servicios de transporte ofertados por la estación incluyen 181 rutas, 22 internacionales, 32 interautonómicas y 97 autonómicas, y cuenta con un volumen anual de 1.588.628 viajeros.
Se construirá una zona de embarque cerrada y delimitada para el acceso peatonal a los vehículos en las dársenas del lateral este, quedando estas dedicadas en exclusiva a la salida y llegada de viajeros, evitándose el embarque al otro lado de la calle de circulación. Este nuevo espacio para viajeros con salida inmediata cerrado (antes cubierto únicamente por una marquesina), y climatizado, es una de las actuaciones más importantes del proyecto. Asimismo, se practicará una remodelación de la zona de maniobra de los autobuses y de los andenes de manera que tanto el pavimento de rodadura de los vehículos como el de uso peatonal queden completamente renovados.
Este proyecto propone zonas de restauración que conllevan diferentes «sitting areas» (espacios generales para sentarse) en el vestíbulo general y se dota a la zona de espera de una sala VIP con acceso directo al pre-embarque para aquellos viajeros de clase preferente o con tarjetas de fidelización.
Con la realización de estas obras según el proyecto planteado por la Junta de Castilla y León se aborda la actuación desde el punto de vista funcional, formal y constructivo, consiguiendo una imagen unitaria, potente y reconocible, articulada a base de pórticos a modo de costillas que resuelven toda la actuación propuesta.
Asimismo, se realizará la adecuación del cerramiento externo del edificio, tanto en el interior como en el exterior se colocará nueva señalética totalmente uniforme que beneficia la composición estética del conjunto y la confortabilidad de sus usuarios.
Se mejorará la accesibilidad mediante un nuevo acceso principal a la terminal mediante un vestíbulo cortavientos con puertas automáticas. Se renuevan y resitúan los núcleos verticales de acceso a la planta primera, dotándolos de ascensor adaptado y los aseos dotándoles de cabinas accesibles. La salida al pre-embarque de las dársenas se realizará también mediante puertas automáticas y el núcleo de taquillas e información dispondrá de puestos de atención adaptados.
En el vial situado junto al acceso principal se dispondrán dos plazas de aparcamiento reservado para discapacitados y en la zona de aparcamiento interior de la estación para personal e la estación se disponen otras dos plazas adaptadas.
Se renovará totalmente el aspecto del edificio, dotándole de modernidad, con una propuesta de arquitectura racional y organizativa del todo el conjunto. Para ello, partiendo de la solución para la realización del aparcamiento sobre las dársenas mediante un sistema de grandes pórticos metálicos para colocar elementos de protección solar pasivos, realizar una marquesina por las caras este, norte y oeste del edificio y modificar la actual disposición del lucernario perimetral del vestíbulo general.
La estación contará con un nuevo sistema automático de control y regulación del tráfico y en la entrada de vehículos existirá una barrera automatizada con su correspondiente sistema de gestión que permite direccionar los autobuses a una dársena preestablecida cuya señal luminosa se encenderá automáticamente, permitiendo a partir de ese momento el libre embarque y desembarque de viajeros con tarjeta de viaje autorizada.
Se potenciará la modernización de la venta y expedición de títulos de transporte ya que la gestión de la venta de billetes para el acceso a los autobuses ha dejado de realizarse en un alto porcentaje en las taquillas de las estaciones de manera presencial.
Por otro lado, se procederá a la mejora de los espacios comerciales y de su gestión con una reordenación programática de toda la estación, situando los espacios comerciales en el perímetro del vestíbulo general, priorizando aquellas situaciones que provocan una doble fachada exterior- interior siempre que sea posible, potenciando así el posible uso con la estación cerrada, si fuese necesario. Se contabilizarán sus consumos independientemente.
La Junta de Castilla y León es quien ha encargado a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) las actuaciones de modernización y mejora de las condiciones arquitectónicas y de gestión del funcionamiento y explotación de la estación de autobuses de León por un importe de 15.076.229 euros (cinco millones más impuestos para la licitación y ejecución de obra), con una duración de 20 años.
La ejecución de las obras, así como la posterior gestión de los servicios de la estación de autobuses, serán asumidas por el Somacyl y las actuaciones que se pretenden llevar a cabo consisten, por un lado, en una mejora y modernización integral del edificio y todas sus instalaciones, cuya consecuencia inmediata será la mejora de las condiciones de eficiencia energética, la modernidad, accesibilidad, calidad y comodidad de las instalaciones, y por otro, la gestión de los servicios prestados a los viajeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.