Borrar
Ana González, en la cocina del Basque Culinary Center.

Ver fotos

Ana González, en la cocina del Basque Culinary Center.

Una leonesa en los fogones del Basque Culinary Center

Tras formarse en los más importantes restaurantes de alta cocina del País Vasco, Ana González llegaba como docente a esta institución académica pionera en formación e investigación gastronómica

Viernes, 29 de julio 2022, 08:44

De los fogones de su casa en León a impartir clases en un centro de referencia en gastronomía a nivel mundial, no sin antes pasar por las cocinas de los restaurantes más laureados en una tierra donde el buen comer es religión, el País Vasco. Ana González Rodríguez destila pasión por la gastronomía por todos los poros de su piel. Y es que, quién le iba a decir a una niña que era «muy mala comedora» que acabaría haciendo de la cocina su modo de vida y de la pasión por innovar y seguir formándose en un mundo infinito, su modo de vida.

La carrera de Ana, como la de tantos otros cocineros, comenzó en su infancia. Entre los fogones de su casa en León y mientras veía a su madre cocinar, esa niña «que siempre quería comer lo contrario que los demás» empezó a hacer sus primeros pinitos en un mundo que marcaría su trayectoria vital y profesional.

Su pasión cada vez más arraigada por los fogones la llevó, una vez finalizado el Bachillerato, a formarse en el centro de San Cayetano de León, donde descubrió a lo largo de un año y medio los secretos de la cocina y cuyo momento clave llegaría durante las prácticas de seis meses en el Hotel Infantas de León.

Con el País Vasco en la mente

«Allí conocí a Iñaki Villar Otegui, cocinero vasco que ha pasado por restaurantes importantísimos como el Arzak y ha trabajado con Martín Berasategui entre otros», recuerda Ana, que encontró en el chef el impulso para ir más allá en el mundo de la cocina. «Siempre me decía que tenía que ir al País Vasco a formarme, que era un tren que tenía y coger». Y ahí comenzó la aventura de Ana.

«Durante dos años puede estar en restaurantes de todo tipo, desde establecimientos con estrellas como 'Akelarre' a otros con un nivel increíble como 'A fuego negro'»

Ana González

A su llegada a San Sebastián, Ana González ingresó en la Escuela de Cocina Luis Irizar. Reconocido como el «maestro de maestros», por las cocinas de Irizar pasaron en su día cocineros de renombre como Karlos Arguiñano o Pedro Subijana. «Allí teníamos la ventaja de que podíamos dar clase y también estudiar. Durante dos años puede estar en restaurantes de todo tipo, desde establecimientos con estrellas como 'Akelarre' a otros con un nivel increíble como 'A fuego negro'», recuerda Ana desde las calles de Donosti.

Tras trabajar con chefs de renombre como Roberto Ruíz y hacer un sinfín de prácticas de alta gastronomía, la gran oportunidad de la leonesa llegaba de la mano de Pablo Laureiro en Casa Urola, restaurante histórico ubicado en la parte vieja donostiarra fundado en 1956 y donde Ana empezó haciendo prácticas y acabó dirigiendo junto a Laureiro las cocinas.

De ayudante a profesora

Y, como las mejores historias y de la manera menos esperada, llegó la oportunidad de entrar en el Basque Culinary Center. «Los cocineros tenemos la sangre inquieta, siempre queremos aprender, mejorar y después de pasar por muchos restaurantes llegué a un catering donde conocí a Fernando Bárcena. Él siempre me hablaba del Basque, de los cursos que hacían, de las cosas que aprendían». Y, en ese afán por seguir formándose, la leonesa se inscribió a un curso. «Además, encontré una oferta de trabajo y mandé mi curriculum, pero en ningún momento pensé que pudiera entrar, simplemente lo envié y de la manera menos esperada entré».

La chef leonesa comenzó como ayudante de un profesor e impartiendo talleres a niños y monográficos para adultos. Este curso, y dentro del primer año del Grado de Ciencias Gastronómicas, imparte el taller de Panadería y Pastelería, donde los alumnos elaboran recetas para consumo interno y externo y comienzan su andadura en un grado que se presenta como una experiencia gastronómica 360. «No solo aprenden cocina y los secretos de los productos y los sabores, a lo largo de cuatro años pasan por todos los aspectos que conciernen al sector, desde el trato con clientes y proveedores, gestión de personal, del negocio en sí… es una experiencia super enriquecedora», asegura Ana, que ve en sus alumnos «ese brillo en la mirada que siempre debe detener un cocinero y esas ganas de aprender que me da cierta nostalgia al recordar mis orígenes».

Basque Culinary Center

El Basque Culinary Center se presenta como un centro de formación, innovación, investigación y emprendimiento que busca desarrollar e impulsar la gastronomía. En 2011 comenzó su andadura en San Sebastián convirtiéndose en un centro pionero a nivel mundial al estar conformado por la Facultad de Ciencias Gastronómicas y por BCC Innovation, un centro de tecnología de gastronomía.

Con implicación de chefs de talla internacional, instituciones y empresas, este centro se abre como un auténtico refugio donde la alta cocina se sumerge en los sabores de toda la vida en busca de la innovación y la formación de las nuevas generaciones de cocineros.

Entre los chefs que conforman el Consejo Internacional de Basque Culinary Center, cuyo fin es el de asesorar al centro y dotar ala institución de una visión actual del sector, se encuentran Joan Roca, Gastón Acurio, Massimo Bottura, Enrique Olvera, Trine Hahnemann, Dominique Crenn y Yoshihiro Narisawa; así como miembros fundadores como Ferrán Adriá, Michel Bras, René Redzepi, Heston Blumenthal, Alex Atala y Dan Barber.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Una leonesa en los fogones del Basque Culinary Center