Justo antes de la pandemia, Luis Simón decidió dar un cambio en su vida. Se le presentó una atractiva oferta laboral en el extranjero, pero cerca de casa: en Lisboa, un despacho de abogados le había abierto las puertas. Y, tras pensarlo detenidamente, se lanzó a la aventura.
Publicidad
Durante unas semanas, mientras su Cultural completaba la gesta de ganar al Atlético de Madrid en Copa del Rey, «es algo que mis amigos portugueses me recuerda», él vivía en la normalidad de Lisboa antes de que el coronavirus lo cerrase todo.
Pasó lo peor de la pandemia en la capital portuguesa pero «mejor que haya sido así, porque de haber esperado, seguramente, no habría decidido a irme» y, ahora, se sigue sintiendo leonés, pero adaptándose a la vida en el país vecino.
Licenciado en Derecho y en Periodismo, «con algo más de inclinación» hacia la segunda de estas áreas, ha acabado de abogado en un despacho especializado en la compraventa de viviendas. «En España, sólo los notarios pueden autenticar escrituras. En Portugal, también lo podemos hacer los abogados y es a lo que me dedico aquí. Trato mucho con los bancos», explica.
Su vida es similar a la que puede tener en España, pero con unos horarios «un tanto diferentes», puesto que la hora de comer y la de cenar se adelanta a las 13:00 y a las 20:00 horas. «Al principio te cuesta adaptarte, pero ya estoy aclimatado. Además, los fines de semana, esos horarios son similares a los españoles, puedes cenar a las 21:30 horas, por ejemplo», sostiene.
Publicidad
Otra de las grandes diferencias la ve en el sector hostelero. Mientras que en León, explica, es difícil encontrar una calle sin su bar para tomarse «una caña y una tapa», en Portugal son menos comunes y abundan las «pastelerías y panaderías donde tomar un café con un dulce». «En la calle donde vivo hay ocho o diez locales así, pero no un bar de toda la vida para tomar una cerveza», explica. Aunque, a cambio, también hay aspectos positivos, como poder cenar «en una terraza con vistas al mar prácticamente en cualquier época del año».
En estos más de cuatro años en Lisboa, Luis ya ha recibido infinidad de visitas de familiares y amigos de León, así que lo que más morriña le da cuando oye hablar de su tierra es «salir a tomar una caña con su tapa» y poder ir a ver a su Cultu al Reino de León, después de haber estado vinculado al club leonés. «Siempre que puedo, me escapo».
Publicidad
En Portugal hace gala de su origen leonés y, siempre que le preguntan de qué zona de España es, no duda en decir León. «Y me llama la atención lo conocido que es en Lisboa. Hay clientes y amigos portugueses que me hablan de la Catedral, de las tapas o del Barrio Húmedo», explica.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.