-kf1B-U220908949535vqE-1200x840@Leonoticias.jpeg)
Miguel llegó a la Guayana Francesa con apenas 24 años, en medio de una pandemia mundial por coronavirus y con una visión «bastante más romantizada» de lo que se encontró allí. Pese a los constantes choques culturales, la pobreza y la distancia a su familia, pasó allí tres años desarrollando su carrera profesional como psicólogo en diferentes áreas, hasta que la decisión de volver a León pasó de ser una opción «que rechazaba por cabezonería» a volverse real al finalizar su último contrato.
Publicidad
Tras haber cursado psicología en París, un conocido le contactó para ofrecerle un trabajo en la región francesa de ultramar de la Guayana Francesa y, tras unos meses para sacarse el carnet de conducir, «que era un requisito indispensable» se embarcó en la aventura en plena pandemia considerando que se lo «vendieron muy bien».
«La Guayana es un territorio muy hostil. Hay muchísima pobreza, más de un 90% de selva y muchísima diversidad cultural», explica el psicólogo, quien pasó los primeros meses en pleno confinamiento trabajando en el servicio de protección de la infancia del Gobierno. Recuerda que desde el mismo momento que bajó del avión se fijó «en las chabolas, en chasis de coches quemados…» era «distinto a lo que me imaginaba» explica.
Este primer trabajo le hizo ver la cara más dura de la sociedad en la que «la mitad de la población vive en chabolas», en una región con una «altísima tasa de natalidad» y «muy pocos profesionales» y, a los pocos meses, empezó un nuevo empleo en un dispositivo encargado de acompañar a mujeres y niños víctimas de violencia de género. Para el joven psicólogo este fue el trabajo en el que más ha podido construirse profesionalmente, pero también reafirmó «la sensación constante de inseguridad».
Aunque no lo vivió en sus carnes, «escuchaba cada día historias terribles» sobre intentos de asesinato y violación y estaba en contacto con «tantas situaciones tan duras» que cada vez empezó a ocupar más espacio en su mente la opción de regresar a León, a lo que se le unió la muerte de su abuelo, a quien estaba muy apegado, lo que fue «un golpe muy duro» estando tan lejos de sus seres queridos.
Publicidad
Algo muy llamativo para Miguel fue el clima tropical de la región «siempre había unos 25 grados y solo existen dos estaciones, la seca y la húmeda», y recuerda como echaba de menos el frío de León y, sobre todo, «poder ver el paso del tiempo a través de las estaciones».
La desigualdad de la región también se hacía notable con la existencia del Centro Espacial de Guayana, el Puerto Espacial Europeo desde el que se realizan viajes comerciales al espacio. «La mitad de la población no tiene luz y la otra mitad van de vacaciones al espacio», explica el psicólogo, quien constaba cada día la notable diferencia de clases sociales.
Publicidad
Otro de los choques culturales que más le sorprendió fue el precio de determinados alimentos importados desde Francia y «con precios desorbitados». Pone como ejemplo los tomates «a más de 10 euros el kilo» o «el queso y las fresas», así como los problemas de desabastecimiento a la espera de productos desde Europa.
Sin embargo, «si te fijas solo en el aspecto exótico la Guayana es una maravilla». Miguel recuerda como podía ver monos colgados de los árboles «mientras tomaba un café» o tortugas desovando en la playa. «Son sensaciones muy complicadas de describir», explica con algo de añoranza, recordando también la gran variedad de plantas y frutas que podía conseguir cada día. «Creo que la Guayana es un amor odio, o te encanta y te quedas para siempre o acabas marchándote».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.