Secciones
Servicios
Destacamos
León se vuelve a disfrazar con el color de la tradición un mes de febrero más. Llega el carnaval y con él los desfiles que mezclan actualidad y tradición con el ingrediente básico de estas fiestas, la imaginación.
Unas fiestas que en la capital arrancarán ... el sábado por la mañana con una novedosa propuesta que llevará a las calles y barrios de la ciudad la música de las charangas con el objetivo de dar comienzo al carnaval y animar el ambiente festivo.
Será por la tarde cuando llegue la cita más esperada: el gran desfile. Este 2024 cerca de 2.300 participantes desfilarán por las calles de León. Es la cifra más alta de la historia de esta fiesta y denota, para la concejala de Fiestas, Camino Orejas, «las ganas de carnaval y la ilusión por participar de los leoneses».
Un evento «cargado de alegría» que comenzará a las 18.30 horas con salida desde el paseo de Papalaguinda y fin en el Palacio de Exposiciones de León, donde terminará la fiesta con una orquesta y se entregarán los premios a los mejores disfraces. Doce comparsas, 36 agrupaciones -algunas con hasta 200 participantes-, diez carrozas y ocho charangas con un centenar de músicos darán vida al gran desfile de carnaval de León.
El lunes el Palacio de Exposiciones acogerá la gran fiesta del carnaval en familia, y será el propio martes de carnaval cuando la ciudad abra sus puertas a su provincia para recibir a los antruejos. Llegados de las comarcas, 400 participantes ataviados con sus elementos más genuinos de las mascaradas de invierno recorrerán el centro de León desde las 19.00 horas con salida del Palacio de Exposiciones y fin en Botines.
Un carnaval «ancestral» que refleja la «idiosincrasia de la provincia» y que pondrá en las calles de la capital al Antruido de Riaño, los Antruejos de Velilla de la Reina, los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado, los Antruejos de Cimanes del Tejar, los de Carrizo de la Ribera, la Alcoba de la Ribera, de Quintanilla de Yuso, las Burras de Tremor de Arriba o el carnaval tradicional de Pozos de Cabrera y Zafarrones de Riello.
En la presentación del programa de carnaval la concejala estuvo acompañada de algunos representantes de estos antruejos que desfilarán por la ciudad el próximo martes. Ponían en valor su valor histórico como «herederos de tradiciones ancestrales». «Somos historia viva, nos revestimos, nos nos disfrazamos, con máscaras y trajes de valor histórico», recordaban.
Porque esta tradición «es cultura» y esperan seguir mostrándola en la ciudad de León para acercar una de las fiestas más representativas de la provincia a la capital. Tradición que sigue encandilando a los más pequeños que mantienen viva la cantera, como recordaban en la rueda de prensa al hablar de una niña de Tremor de Arriba que el pasado año portó una burra hecha a medida. «Acabó cansada pero dijo que repetía sin duda».
El carnaval se despedirá el miércoles «llorando de risa» con el tradicional Entierro de la Sardina. Obispo, monaguillo y fiscal, acompañados por la banda de música fúnebre y el cortejo ciudadano de luto con plañideras y la Zafarronada Omañesa de Riello seguirán el cadáver de la querida sardina hasta su trágico final en la hoguera en la plaza de San Marcelo.
Noticia relacionada
El programa de fiestas de este Carnaval 2024 que cuenta con un presupuesto de 48.000 euros se completa con diferentes actividades deportivas, como el III Memorial Luis Quijada, el Torneo Asisa Ademar de balonmano base o la velada benéfica de boxeo a favor de Saúl Huracán Tejada.
También el Coto Escolar programa actividades especiales y vuelven las atracciones infantiles de feria desde este viernes 9 de febrero hasta el domingo 18.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.