Un autobús urbano de León en la plaza de Santo Domingo.

León busca prorrogar el contrato de bus urbano para evitar indemnizar a Alesa por el confinamiento

El acuerdo, que finaliza en noviembre de 2021, podría alargarse de forma proporcional para evitar pagar la compensación correspondiente a la reducción del servicio ocurrida durante los primeros meses de pandemia. Además, el Ayuntamiento continúa estudiando la posibilidad de municipalizar el servicio, una opción que los sindicatos respaldan

Domingo, 31 de enero 2021, 09:32

El contrato que une al Ayuntamiento de León y a Alesa, empresa gestora del transporte urbano de la ciudad, llegará a su fin el próximo mes de noviembre. Una fecha que podría suponer un cambio importante en este servicio público, tanto para la ciudad ... como para su alfoz, una vez que se resuelvan las cuestiones que siguen en el aire.

Publicidad

Por un lado, tras el decreto del Estado de Alarma, el servicio de transporte público se vio suspendido, lo que ha supuesto una reducción importante en los ingresos de la gestora. Por ello, y obligados por la legislación vigente, desde el Consistorio han señalado que se ven ante la tesitura de indemnizar a la empresa o de prorrogar hasta inicios de 2021 el acuerdo que vincula a ambas partes.

Desde el propio Ayuntamiento de León han asegurado que están estudiando la segunda de las opciones para evitar así que el gasto recaiga sobre sus arcas. Por ello, la relación que les une a Alesa podría extenderse hasta 2022, lo que también, en caso de que salga adelante, podría retrasar la llegada de una decisión de gran relevancia para el transporte urbano leonés, como podría ser la municipalización de este servicio.

Tal y como señaló durante el mes de septiembre Leonoticias, el Ayuntamiento de León municipalizará el servicio de autobuses urbanos «si el resultado final es más económico que el actual y se garantiza unas prestaciones óptimas a los usuarios». Una propuesta que sigue bajo estudio, por lo que de momento no hay decisión al respecto, aunque desde el seno municipal ya se adelantó que se tomará una decisión con tiempo suficiente para evitar sorpresas de última hora y tratar cuestiones como la integración de la plantilla.

«León necesita un nuevo modelo de transporte urbano»

Los diferentes sindicatos que representan a los trabajadores de Alesa se han mostrado favorables a la posibilidad de que la gestión sea municipal. José Antonio Ferreras, sindicalista de UGT, ha asegurado que desde su organización «siempre apostamos por los servicios públicos, si son municipales, mejor». Sin embargo, ha querido ser precavido, por lo que ha asegurado que el primer paso es conocer el estudio de viabilidad del Ayuntamiento, que conocerán tras el primer trimestre de año, y posteriormente decidir que opción es la mejor para los trabajadores, pero también para la gestión, pues «no siempre la gestión municipal es mejor».

Publicidad

Desde Comisiones Obreras tienen una postura más clara: «Estamos de acuerdo y apoyamos la municipalización», ha afirmado a Leonoticias Jonathan Abeledo. «Consideramos que se trata de un servicio básico y estructural. No solo se debe mirar su rentabilidad económica, hay que valorar también su impacto en la cohesión urbana, en la igualdad social entre barrios, no solo el factor económico».

Abeledo ha explicado que, «tras 20 años sin gestión municipal», los resultados del servicio «no son óptimos». El sindicalista ha afirmado que se trata del sentir generalizado entre la plantilla y que «León necesita de un nuevo modelo de transporte urbano, uno más sostenible, más óptimo, más cercano a las necesidades de los leoneses y por tanto, más efectivo y competitivo».

Publicidad

Según el colectivo, «ha quedado patente en estos difíciles tiempos, la competencia prestada por los modelos de gestión pública de los servicios esenciales, debido a que su principal preocupación reside en el propio servicio, dotándolo de la funcionalidad necesaria, adecuándolo a las exigencias de la sociedad, proporcionando operatividad, calidad y seguridad». Por contra, «para aquellos de administración indirecta, privada o concesional, la motivación primera se focaliza en la obtención y maximización de beneficios, quedando en un segundo plano los aspectos concernientes al servicio, lo que en nuestra ciudad y para este servicio ha propiciado durante décadas, un transporte público colectivo anclado en el pasado, rígido y disfuncional, viciado; incapaz de responder a las demandas y necesidades de la sociedad leonesa».

La Junta y el Transporte Metropolitano, otro factor

A todo esto, otro de los factores determinantes que afectará al transporte público leonés será el modelo de transporte metropolitano, que depende de la Junta de Castilla y León. Los conocidos como 'autobuses azules' tienen su servicio caducado desde hace ya meses, por lo que el ente autonómico deberá decidir qué hacer con el contrato vencido y cómo encajar un nuevo contrato con la movilidad urbana en la capital.

Publicidad

Este factor, tal y como aseguran desde el propio Ayuntamiento de León, también sera determinante a la hora de tomar una decisión sobre la posibilidad de habilitar una planta para autobuses en los planes del parking de Santa Nonia. Desde el seno municipal explican que una vez que se resuelva esta cuestión, podrán valorar las opciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad