Borrar
Enfermos de párkinson conmemoran el día mundial de la enfermedad.

Ver 7 fotos

Enfermos de párkinson conmemoran el día mundial de la enfermedad.

León se une a la red social de la empatía por los enfermos de párkinson

Parkinson León llama a sociedad y administraciones a escuchar sus reivindicaciones por el Día Mundial de la enfermedad que ponen en el foco el impacto de la soledad no deseada y la necesidad de las conexiones humanas

Miércoles, 10 de abril 2024, 13:49

Abril, el mes de la primavera, de los tulipanes y del Día Mundial del Parkinson. Como viene acostumbrando, la asociación Parkinson León se adelanta una jornada en el calendario para conmemorar el Día Mundial de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a cerca de 3.000 personas en la provincia leonesa.

En el jardín frente a la sede de su asociación se citaba un numeroso grupo de personas que este miércoles 10 de abril daban inicio a los distintos actos y talleres que a lo largo del mes pondrán en el foco de la actualidad esta enfermedad.

Bajo un sol de justicia tras días lluviosos enfermos y autoridades, en sintonía, se unían para realizar una plantación simbólica de tulipanes, símbolo de la enfermedad. Además, se repartía a los asistentes manualidades hechas por los enfermos para conmemorar esta efeméride.

Plantación de tulipanes.

Una ocasión para «alzar la voz e impulsar» las reinvidicaciones de asociación y enfermos que este año quieren poner el foco en la inteligencia emocional y la red de apoyo que sujeta a pacientes y familiares. También hablan este 2024 de la soledad no deseada, una de las pandemias silenciosas del siglo XXI y que incide especialmente en este tipo de pacientes. Porque el párkinson sigue siendo la segunda enfermedad neurodegenerativa en nuestro país solo por detrás del alzhéimer, y en los últimos cinco años se ha duplicado su incidencia.

«No podemos olvidar el valor de las conexiones humanas», pedía en la lectura del manifiesto los miembros de la asociación, que hablan de estas entidades como una herramienta «fundamental para acompañar a las personas y para que vean que la enfermedad no los define».

Empatía, investigación y apoyo

Pedían al tiempo a los representantes de las administraciones presentes -Ayuntamiento, Junta y Gobierno central- que «garanticen una asistencia sociosanitaria a las personas que padecen esta enfermedad» para llegar «a todos los que lo necesitan». Y también llamaban a la sociedad en su conjunto reivindicando «un mundo donde la empatía sea el pilar sobre el que se construyan nuestras relaciones» ya que «cada gesto de apoyo marca la diferencia para quienes conviven con el párkinson». Y en ese objetivo de construir «un futuro más humano y esperanzador» aseguran que «la mejor red a la que conectarse es a la de las personas que empatizan con otras personas».

Antes de plantar los tulipanes tomaba la palabra el alcalde de León, José Antonio Diez, que aseguraba que todas las administraciones deben «trabajar juntos para mejorar mucho», haciendo especial hincapié en tres aspectos, «la investigación, la detección precoz y el apoyo para luchar contra la soledad no deseada».

Herramientas y capullos en mano enfermos y representantes políticos hincaban rodilla para plantar tulipanes con florecerán con la primavera símbolo del futuro para los enfermos de Párkinson en León.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias León se une a la red social de la empatía por los enfermos de párkinson