La provincia de León se desangra demográficamente y las previsiones no auguran una solución a corto plazo. Todo hace indicar que acumulará medio siglo con un saldo vegetativo en negativo, es decir, más fallecidos que nacimientos, lo que complicará aún más su pirámide poblacional.
Publicidad
León suma ya 35 años ... en negativo, desde 1987, cuando por primera vez se registraron más decesos que partos. Una situación que ha ido yendo a peor en el nuevo siglo y que se agudizará en la próxima década, donde los indicadores apuntan a tres muertes por cada nuevo bebé en la provincia.
La cifra se empezó a disparar en 2012 y tuvo su máximo pico en el primer año de pandemia (2020), en el que se registró un saldo de -11,74 por mil; mientras que en los años 2021 y 2019 se quedó en el -8 por mil. Esto ha servido para que la provincia se coloque con el quinto peor saldo vegetativo del país, solo por detrás de Zamora, Orense, Lugo y Palencia.
En cuanto a municipios de más de 50.000 habitantes, la estadística todavía es peor. León capital acumula en el último año una cifra negativa de 9,62 por mil, en el balance de muertes y nacimientos, quedándose solo por detrás de Gijón y Salamanca. Mientras, Ponferrada se situó en el -7,36 por mil en esta categoría de población.
Y es que llueve sobre mojado. La provincia acumula ya un descenso de población del 10 por ciento desde el año 2000, una situación que se cronificará hasta 2032, con un saldo vegetativo negativo de entre el 8 y el 9 por mil cada año. Esto dejará un dato contundente: por cada niño que nazca habrá tres muertes en la década de los 30.
Publicidad
Solo un saldo migratorio positivo amortiguará la caída de población y una brecha generacional cada vez más contundente entre los leoneses, ya que se espera que haya más gente llegando que marchándose de la provincia.
El envejecimiento de la población también ha llevado a León a un claro aumento de defunciones en el último medio siglo, pasando de 4.700 anuales a las más de 6.200 que se llevan registrando desde 2015 -con la excepción del año Covid, con más de 7.600-.
Publicidad
En el sentido contrario encontramos los nacimientos. En el año 2021 se registraron 2.301 partos, una cifra que bajó de 3.000 en el año 2016. en la actualidad se producen un tercio de alumbramientos en comparación a la década de los 80. El descenso ha empezado a ser continuado desde 2012 hasta sumar 1.000 recién nacidos menos en una década.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.