Sede del Ayuntamiento de León en la avenida de Ordoño II.

León rehabilitará el Ayuntamiento de Ordoño con 2,87 millones de fondos europeos de los once para toda la provincia

La misma cantidad para el Colegio de Huérfanos Ferroviarios, mientras el municipio de Valencia de Don Juan se lleva la misma cifra para mejorar la eficiencia energética de la Casa de la Cultura | Se trata de la provincia que más fondos recibirá en el conjunto de la comunidad

leonoticias

León

Martes, 25 de octubre 2022, 15:46

Castilla y León recibirá 36 millones de euros para la rehabilitación de edificios de titularidad pública en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tras la concesión provisional de un total de 307 millones de fondos europeos para 381 entidades locales de toda ... España comunicada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

Publicidad

En total, el Mitma ha seleccionado 405 actuaciones de las 1.065 presentadas por los potenciales beneficiarios del programa. De ellas, 61 corresponden a la comunidad autónoma de Castilla y León, que recibirá un total de 36,03 millones de euros, según la información del Ministerio recogida por Ical.

Datos en León

Por provincias, León será la que más fondos recibirá con 11,84 millones de euros para la rehabilitación de 15 edificios públicos, seguida en cuantía por Valladolid, con 5,65 millones para ocho actuaciones, si bien tanto Salamanca (diez) como Burgos (nueve) cuentan con más actuaciones pero menos fondos: un total de 4,58 millones en el caso salmantino y 4,56 en el territorio burgalés.

Obras en la provincia

- Rehabilitación del Edificio del Ayuntamiento en Ordoño II, León: 2.875.431,00 euros

- Rehabilitación del edificio CHF, Colegio de huérfanos ferroviarios de León: 2.875.430,99 euros

- Edificio antiguas escuelas de Pobladura de Pelayo García: 81.915,48 euros

- Remodelación integral para la mejora de la eficiencia energética de la casa de la cultura de Valencia de Don Juan: 2.873.090,00 euros

- Centro de Interpretación de la Cereza (CIC) de Corullón: 236.452,49 euros

- Rehabilitación del edificio de usos múltiples de Valdevimbre: 582.825,00 euros

- Rehabilitación edicio 'Plaza Constitución' de Luyego: 146.487,12 euros

- Albergue de peregrinos de Mansilla Mayor: 258.123,37 euros

- Rehabilitación del ala norte del centro de desarrollo rural, formación y empleo de Sahagún: 143.851,11 euros

- Nueva piel de alta eficiencia energética de la casa de cultura de La Robla: 342.900,00 euros

- Proyecto de mejora de la eficiencia energética del Edificio de Usos Múltiples de Congosto: 237.835,50 euros

- Rehabilitación energética del edificio Divina Pastora de Villafranca del Bierzo: 618.490,00 euros

- Mejora de la eficiencia energética en el colegio público de las Ventas de Albares en Torre del Bierzo: 341.089,99 euros

- Rehabilitación del edificio 'Pandorado 11', sede del Ayuntamiento de Villamejil: 158.633,54 euros

- Ampliación y rehabilitación del edificio destinado a consultorio médico y usos múltiples de Villasabariego: 74.986,79

El Consistorio de León consigue 2,87 millones para reformar la sede del Ayuntamiento de Ordoño II y la misma cantidad para el Colegio de Huérfanos Ferroviarios, mientras el municipio de Valencia de Don Juan se lleva la misma cifra para mejorar la eficiencia energética de la Casa de la Cultura.

Otras provincias

Palencia, Segovia, Soria y Zamora contarán con fondos para realizar cuatro rehabilitaciones, recibiendo la provincia zamorana un total de 2,75 millones, seguida por el territorio palentino (2,39 millones), Segovia (1,87 millones) y Soria (1,85 millones). Por último, Ávila recibirá 486.996,6 euros para un total de tres rehabilitaciones.

Publicidad

Tras la publicación del listado, las entidades locales seleccionadas dispondrán de un plazo de 10 días para aceptar expresamente las ayudas, antes de que se publique la resolución definitiva.

Concurrencia competitiva

La convocatoria de ayudas se ha celebrado en concurrencia competitiva, lo que implica que han sido seleccionados los proyectos que mayor puntuación han alcanzado según su calidad, solidez, enfoque integral, innovación, oportunidad y gobernanza. En este sentido, las actuaciones a financiar tienen un planteamiento integral, basándose en el principio de calidad de la Ley de calidad de la Arquitectura, en el sentido definido por la Agenda Urbana Española (AUE), y responde a los criterios de sostenibilidad, inclusión y calidad estética previstos por la Nueva Bauhaus Europea. Las actuaciones seleccionadas deben garantizar su recepción de obra, sin observaciones ni reparos, antes del 30 de septiembre de 2024.

El objetivo del programa es ayudar a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, garantizando la reducción de más del 30 por ciento del consumo de energía primaria no renovable, la accesibilidad, la habitabilidad y la conservación del parque edificatorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad