Borrar
Uno de los itinerarios que marcarían el recorrido de zonas tranquilas de León.
León propone un itinerario que conecte las «zonas tranquilas» de la ciudad

León propone un itinerario que conecte las «zonas tranquilas» de la ciudad

El Plan de Acción Contra el Ruido sitúa al centro como el área más expuesta y el Húmedo y Santa Marina como las zonas que más denuncian

Jueves, 11 de julio 2024, 08:11

La actualización del Plan de Acción contra el Ruido, para el periodo 2024-2025, en la ciudad de León ha sido presentado por el Laboratorio de Acústica Aplicada de la Universidad de León en el Ayuntamiento.

Entre los objetivos que presenta se encuentra afrontar la contaminación acústica, determinar acciones prioritarias y proteger zonas tranquilas.

Se propone para ello, a largo plazo, un plan de acción que beneficiarían el descenso del ruido con una inversión global de 22 millones de euros que se distribuyen en cuatro para calmado de tráfico, nueve para rehabilitación de edificios y 8,5 en movilidad sostenible. Muchas de estas tareas ya se están ejecutando.

Zonas tranquilas

Destaca la creación de un itinerario de zonas tranquilas, dividido en cuatro tramos, a través de carriles bici y ciclo carriles, que conecten estas áreas de forma continua.

El planteamiento recoge la salida des la Candamia en dirección al Polígono X; posteriormente conectar Núñez de Balboa con José María Suárez González; llegar al parque de las Artes Escénicas y ampliar la red hacia el de la Tolerancia; extender la red del Monte San Isidro y de la Palomera hasta el centro; y partir del parque Juan Morano para, a través del paseo del Ferrocarril, el Palacio de Exposiciones y la avenida de Palencia alcanzar la ribera del Bernesga que conecta de nuevo con la Candamia.

Los principales puntos de conexión serían: La Candamia, la calle José María Suárez González y el parque Juan Morano.

Tramo 1

Partiendo del Monte de La Candamia (1), se puede utilizar el Camino de La Candamia, que sirve actualmente para conectar el parque con la ciudad, para llegar a la zona tranquila del Parque Virgen del Camino – Polígono X (2) y a la C/ Núñez de Balboa, donde se puede tomar el carril bici que, recorriendo la C/ José María Suárez González, llega a las zonas tranquilas del Parque de las Artes Escénicas – Escritora Eva González (4) y el Parque de la Tolerancia – La Palomera (5).

Tramo 2

El carril bici de la C/ José María Suárez González se puede enlazar con el de la Avda. de la Universidad. Desde este carril bici se puede acceder a las zonas tranquilas de los Patios interiores de manzanas – La Torre (13) y el Parque Felipe Sánchez –Robles Castañón (7) hasta, finalmente, llegar a los Patios interiores de manzanas – La Palomera (12). Desde ahí, se puede tomar el paseo correspondiente al antiguo trazado de la vía de FEVE, desde el cual se puede acceder al Jardín Ángel Barja (10) y al Parque de Pizarro (11). Utilizando el ciclo-carril de la Avda. Álvaro López Núñez se puede llegar hasta la Plaza del Espolón, desde la que entrar a la zona peatonal para llegar al Parque del Cid (17). A través de esa misma avenida, se puede alcanzar la Avda. Padre Isla y entrar al Parque Juan Morano (6).

Tramo 3

Desde el Parque Juan Morano (6), se puede acceder al carril-bici que transcurre por la ribera del río Bernesga hasta alcanzar la zona tranquila del Paseo fluvial río Bernesga – Eras de Renueva. Camino Ribazo (8) y, posteriormente, acceder al Monte San Isidro (2).

Tramo 4

Desde el mismo Parque de Juan Morano (6) se puede cruzar por la Plaza de San Marcos y el puente de la Avda. Quevedo hasta tomar el ciclo carril de la Avda. Dr. Fleming. Desde esta avenida se puede acceder a la zona tranquila del Paseo peatonal vías soterradas (16), que permite enlazar con el Parque de Abelló (14) y los Jardines de Perrault – Palacio de Exposiciones y Congresos (15). Tomando el ciclo-carril de la Avda. Palencia se puede tomar de nuevo el carril bici que transcurre por la ribera del río Bernesga. A la altura de la Plaza de Toros, se puede dejar este para acceder al Jardín del Chantre (18). Continuando por este carril, se puede enlazar con el que transcurre por la ribera del río Torío hasta alcanzar la zona tranquila Paseo fluvial del río Torío –La Lastra (9). Continuando por este carril bici se llega de nuevo al Monte de La Candamia (1).

León dividido en once distritos

El estudio recoge el análisis de los niveles de ruido a los que se encuentran expuestos los más de 120.000 habitantes de la capital leonesa. Destaca la reducción que se ha producido en el periodo 2017 a 2022, donde se logró reducir el número de centros sanitarios cuyo entorno superaba los niveles de ruido recomendables -de 7 a 4- y el de los centros docentes -que pasaron de 27 a 21-. En el año 2023, además, otros cinco centros docentes lograron cumplir con la recomendaciones tras aplicar el plan: González de Lama, Colegio Leonés de Jesús Aguado, Virgen Blanca, Escuela Municipal de Hostelería e IES Juan del Enzina.

En el año 2023, las denuncias por ruido se disparon en la ciudad, hasta alcanzar las 64, con 40 actuaciones en bares y pubs, 15 en comercios, 6 por molestias vecinales y 1 por trenes.

Los barrios que más quejas acumularon fueron el Barrio Húmedo y Santa Marina, con 27, quedando el resto muy repartido por las demás zonas. Destaca que en Puente Castro no hubo ningún expediente. Dentro del Húmero, casi el 90% estuvieron relacionados con el ocio nocturno.

Zonas prioritarias de actuación

El Mapa del Ruido recoge como la zona centro es la que más afectada se ve por la contaminación acústica. También aparece aquí el Polígono X, por su cercanía a la LE-20. En el lado opuesto están Puente Castro y las pedanías al ser un entorno más rural. Como dato curioso queda el Barrio Húmedo, que acumula niveles de ruido bajos durante el día, crecen por la tarde y se disparan por la noche.

Las zonas más expuestas y que cuentan con niveles de ruido superiores a los recomendados son: la zona centro, Santa Marina y el Húmedo, Eras de Renueva, San Claudio y el área oeste de la ciudad.

En el lado opuesto se sitúan las 16 zonas tranquilas a las que en el último año se han sumado los parques de El Cid y el Chantre. No cumplen los requisitos de este apartado otras áreas verdes como Quevedo, San Francisco, el Grano, los Reyes de España, Palomera o Santos Ovejero.

La ciudad tiene su mayor foco de ruido en el tráfico viario. El estudio concluye que la mitad de los vecinos soportan más de 55 decibelios durante el día, cifra que se reduce al 30% durante la tarde y al 11% durante la noche.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias León propone un itinerario que conecte las «zonas tranquilas» de la ciudad