Borrar
Atención en un hospital de Castilla y León.
León se prepara para «lo peor» del invierno con la gripe A golpeando a «vulnerables»

León se prepara para «lo peor» del invierno con la gripe A golpeando a «vulnerables»

El pico epidémico ya se deja sentir en el Hospital de León con un notable aumento de los ingresos en las áreas de Medicina Interna y Neumología

Viernes, 17 de enero 2025, 08:13

Las enfermedades infecciosas de las vías respiratorias han vivido en las últimas semanas un perfecto campo de cultivo para propagarse hasta superar el umbral del millar de casos por cada 100.000 habitantes en Castilla y León. Las reuniones familiares de la navidades y las frías temperaturas han facilitado el inicio de la fase epidémica de estas patologías.

La gripe ha duplicado su tasa en solo una semana, encontrando su objetivo en niños y adultos jóvenes y requiriendo hospitalización en mayores de 75 años. Una situación muy diferente a la del temido Covid-19 que se encuentra prácticamente desapercibido.

La ocupación hospitalaria alcanza el 66% en el Complejo Asistencial Universitario de León, donde tienen asignada una cama de las 875 disponibles hasta 580 pacientes. La presión es mayor en El Bierzo, donde se supera el 74% de camas utilizadas.

El jefe de Neumología del Hospital de León, Luis Carazo, reconoce que esta situación «no es nada nueva» durante el mes de enero en el que se suelen incrementar los ingresos de pacientes con problemas respiratorios. «Ahora, sobre todo, hay infecciones víricas del sincitial y las gripes A y B». Un panorama que está afectando especialmente a una población envejecida y con enfermedades crónicas, como asma o epoc, que «si cogen una infección por virus, les descompensa bastante», mientras que los pacientes sanos «pasarán una semana chunga» sin necesitar ingreso.

A pesar del elevado número de contagios que está registrando la provincia, desde el Caule afirman que la situación «no está descontrolada» y los problemas con las camas suelen ocurrir siempre en esta época del año, especialmente en las áreas de Medicina Interna y Neumología. «La situación peor no ha llegado todavía. Estamos teniendo días con bastantes ingresos, pero cuando peor estaremos será a finales de mes y principios de febrero», sentencia el doctor Carazo.

Si algo positivo ha dejado la pandemia eso ha sido el estudio de virus que se hacen en Urgencias y que evita contagios durante los ingresos. «Se intenta aislar a pacientes que ingresan con gripe, pero eso nos genera un problema de camas. Ambas áreas, hasta ahora, lo estamos llevando; pero habrá semanas con mayor presión».

Entre las recomendaciones a los pacientes más «vulnerables» siguen estando la autoprotección y el uso de mascarilla aunque otras personas no la utilicen. «Necesitamos que nuestros pacientes estén controlados con su medicación para que estos cuadros víricos pasen de forma más larvada» y como ejemplo ponen a un asmático o un usuario con epoc o fibrosis pulmonar, que pueden derivar en una insuficiencia respiratoria y un cuadro «más complicado». En este grupo también entran los mayores, «con una inmunidad más deteriorada», a los que se insiste en vacunación de gripe, covid, neumococo e incluso virus respiratorio sincitial -que se debe pagar-.

No ir a Urgencias por un catarro

La saturación en Urgencias que se ha vivido en las últimas semanas, especialmente durante la Navidad, es otro de los asuntos que abordan los facultativos del Hospital de León. Recuerdan que una persona sin problemas cardiorrespiratorio y que presente fiebre, dolor de garganta y malestar «no debería acudir» a una asistencia hospitalaria. «Se debe ir si hay fiebre alta persistente, dificultad respiratoria, expectoración con sangre o dolor torácico», todos ellos como síntomas de una posible neumonía o una descompensación cardiológica. Sí deben recibir esta atención los pacientes respiratorios que, a pesar de contar con una pauta antibiótica, tienen un empeoramiento con fatiga y dificultad respiratoria. «Un cuadro vírico en alguien sano se pasa con antitérmicos, antigripales y tiempo».

Hasta el momento, Neumología no está registrando neumonías como las que provocaba la covid-19, aunque sí algunas más habituales provocadas por un cuadro vírico que deprime el sistema autoinmune y puede convertirse en un problema bacteriano.

Sobre el norovirus, que provoca episodios de fiebre unidos a problemas gastrointestinales, Luis Carazo reconoce que «están apareciendo más», al igual que los rhinovirus en los niños -resfriado común-, pero nada fuera de lo común. «Lo que más tenemos es gripe, sincitial y pacientes crónicos».

La única forma para evitar un contagio sería convertirse en «antisocial», bromea el doctor, por lo que se pide «proteger» a los más vulnerables y evitar estar delante de estas personas si se presenta un cuadro catarral «por muy leve que sea» porque puede derivar en un ingreso. A ello se suma la prevención con la vacunación «que no te convierte en Súperman, pero dejará consecuencias de la infección más larvadas» y al año salvan miles de vidas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias León se prepara para «lo peor» del invierno con la gripe A golpeando a «vulnerables»