Visita a la escuela mina del FP Virgen del Buen Suceso en diciembre de 2023. Campillo

León pierde millones y empleo por el fin del carbón mientras la COP28 mira a 2050

El borrador del texto acordado propone «reducir» la producción y consumo de combustibles fósiles en diecisiete años, y se olvida del término «eliminación»

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 08:15

«Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos». Así define la RAE de la palabra consenso. Consenso que no existe en lo referente a compromiso medioambiental por parte de los distintos países del mundo reunidos en Dubai ... en la cumbre climática COP28, donde cada uno mira por su propio beneficio.

Publicidad

Aquí en León se mira con recelo el nuevo borrador que debaten a casi seis mil kilómetros de distancia y que propone la reducción paulatina de los combustibles fósiles para 2050, sin hablar en ningún momento de su eliminación.

Porque cargarse 3.731 puestos de trabajo y 238 millones de euros cuando fijas el plazo a veinte años vista es algo, clara y destructivamente, «precipitado, con un elevado coste social», como reconoció el propio consejero de Economía y Hacienda de la Junta.

Mientras Arabia Saudí se opone en Dubai a hablar si quiera de combustibles, mientras Teresa Ribera critica la vaguedad del texto presentado, Europa mide con doble rasero las explotaciones mineras y deja a la provincia leonesa sin retorno y sin posibilidad de explotar recursos minerales para los próximos 150 años cuando Alemania no limitará su uso hasta 2030 y continúa concediendo licencias.

Aunque tampoco hay que irse tan lejos, ya que en 2022 El Musel asturiano se consideró reserva energética estratégica —para España, que no a iniciativa de los vecinos alegremente beneficiados— para traer carbón al país debido a la crisis de suministros provocada por la guerra de Ucrania.

Publicidad

El petrodinero manda

La realidad es que tan solo el 13% de los casi 200 países que participan en esta cumbre global han firmado su rechazo absoluto al petróleo, carbón y el gas, entre ellos España y la mayoría de países europeos.

A pesar de que este 2023 finalice con un nuevo récord histórico en emisión de CO2 y a pesar de la urgencia climática, los estados productores de petróleo prefieren seguir convirtiendo el uso de combustibles fósiles en billetes y posponer casi dos décadas su reducción, palabra que ha sustituido a «eliminación» en el texto y que ha dejado atónitos a muchos leoneses.

Publicidad

En Castilla y León, la Junta habla del potencial de León a nivel energético y apunta las energías renovables como la apuesta o la solución, pero ni por asomo podrá competir a nivel de empleo y riqueza económica con lo que ha generado históricamente el carbón en esta provincia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad