Secciones
Servicios
Destacamos
Dos años complicados para la provincia de León y no sólo por la crisis sanitaria de la covid-19. Las empresas que soportan al 70% de los asalariados de la provincia han tenido que soportar una situación difícil de la que todavía no se han ... recuperado.
La Federación Leonesa de Empresarios espera que este 2022 haya una recuperación con un incremento del 4,8% de la economía, pero piden ser cautos y trabajar en conjunto para paliar los daños económicos de la covid, el incremento en el precio de las materias primas y la guerra en Ucrania y las consecuencias económicas que tendrá.
Y en este sentido Javier Cepedano, presidente de la Fele, lamentó que «hemos perdido 1.145 empresas en dos años» una cifra que es superior si se tienen en cuenta los ceses de actividad de algunos autónomos. Aunque en este apartado, desde la Fele recordaron que el número de autónomos es el más dinámico y en la actualidad hay 36.000 autónomos ya que «en tiempos de crisis hay iniciativas que se quieren sacar adelante».
La pérdida de empresas y autónomos también se ve incrementada porque «hemos tenido una perdida de más de 107.000 personas en los últimos 50 años, León es de las provincias que más ha sufrido y los datos son muy preocupantes».
La despoblación de y la huida del talento joven son otros dos de los principales problemas para la recuperación económica de León y en eso la Fele se compromete a trabajar y pide una fiscalidad justa y adaptada a la provincia. «Para León hay un factor importante, y es la desbandada de jóvenes que al finalizar sus estudios se marchan. Es algo que tenemos que intentar solucionar. Que esas empresas a través de la colaboración de las administraciones y encaminen los proyectos a recuperar el talento», asegura Javier Cepedano.
En este sentido, se destacó el valor de la Universidad de León como «un foco de transferencia de conocimientos, vamos a demandar e intentar trasladar y dar a conocer esa transferencia de conocimientos para que las personas que acaban aquí su carrera no se nos marchen porque entendemos que son gente muy bien preparada», insistió Cepedano.
Desde la Fele han hecho un repaso por las últimas medidas del Gobierno central, tanto el incremento del Salario Mínimo Interprofesional como de la reforma laboral, de la cual remarcan que no es la deseada por los empresarios, pero sí la mejor al estar consensuada por todos los actores. Javier Cepedano, presidente de la Fele, acompañado por Sandra Valdueza, Juan María Vallejo, Óscar Rodríguez, Iris Fernández, Álvaro Diez y Enrique Suárez de la Junta directiva de la Federación ha lamentado que «los cambios regulatorios que se han dado por parte del Gobierno y esas incertidumbres nos han influido en que la reactivación que pretendíamos para el 2021 se ha ido parando».
En relación con el Salario Mínimo Interprofesional se ha lamentado que sea un acuerdo donde «no todos los agentes implicados lo han aceptado», y desde la Fele aseguran que «no es el momento». Cepedano trasladó que «el incremento de sueldo no solo la nómina, viene acompañado de los incrementos de los costes salariales y estos deberían ir acompañados de la producción».
Por otro lado, la Reforma Laboral es «el mejor acuerdo posible», porque aunque los empresarios no comparten todos sus puntos entienden que «es el mejor acuerdo en unas circunstancias complicadas para los mercados inversores». Cepedaro aseguró que «no es la reforma que el mundo empresarial quería, pero está pactada y en estas cosas hay que ceder por parte de todos». Y en este sentido, «vamos a ser cautos y ver que resultados dan, en el caso de León se suman todos los factores que tener en cuenta» y entre ellos la tasa de envejecimiento.
De cara a la recuperación de la economía y las empresas la Federación trabajará este año en cinco líneas principales y lo hará a través de diferentes foros con el mundo empresarial, los medios de comunicación o los sindicatos.
Una de las claves es la formación para el empleo, porque «no podemos tener un desajuste entre las características del mercado de trabajo y el perfil educativo», aseguró Javier Cepedano recordando algunos sectores como la construcción, la hostelería y la agricultura.
Otro de los puntos es la innovación y digitalización apostando por un «cambio de modelo de negocio, cada uno en su sector» y también en este sentido, pero como otra línea de actuación Javier Cepedano resaltó la lucha por una administración accesible, porque para la Fele es necesario «poner al momento proyectos empresariales sin retrasos, con algo tan sencillo como el certificado digital».
La cuarta de las líneas de actuación es la bajada de impuestos y fiscalización y que «sea específica de la provincia de León» para utilizar así la fiscalización contra la despoblación que sufre la provincia leonesa. Y finalmente, Javier Cepedano habló de los Fondos Europeos remarcando que «las empresas pequeñas consideran que no van a recibir ayudas de los fondos europeos por la dificultad» en su tramitación. Pero en este punto recordó la agencia de información de la Fele para informar y ayudar a tramitar estas peticiones a pequeñas y medianas empresas.
Y para lograr estos objetivos, Javier Cepedano remarcó una clave: «necesitamos confianza». Y en este sentido, pidió poder confiar en cada uno de los empresarios, de las personas que suministran y de los que gobiernan, porque «necesitamos impulsar sectores que vayan arrastrando a otros, como por ejemplo la construcción que está repuntando».
Y dentro de estos sectores también apostó por el sector agroalimentario, animando al paso a la transformación de los productos, pero también a la ciberseguridad, y por supuesto el mundo de los servicios que ocupa gran parte del PIB provincia. En este sentido, Sandra Valdueza insistió en la educación asegurando que «no entiendo cómo en una provincia que depende tanto de este sector no haya una buena cantera de profesionales de la hostelería».
Iris Fernández, dentro del sector agrario de la Fele, también quiso remarcar la importancia de los «servicios para poder asentar a las familias en el medio rural».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.