Secciones
Servicios
Destacamos
León se convertirá en los próximos 15 años en la segunda provincia del país que más población pierda. Además, en las últimas cuatro décadas se habrá dejado casi 100.000 habitantes, 84.000 de ellos solo en el siglo XXI, y cerca de 110.000 ... desde la entrada en el estado de las autonomías.
Esas son las grandes cifras sobre las que ha puesto luz el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su proyección de población entre 2022 y 2037, es decir, en los próximos 15 años.
Noticia Relacionada
Unos datos que vuelven a poner en evidencia el desplome que sufre la provincia, que pasará de los 452.218 habitantes con los que terminó el año 2021 a los 416.896 que se estiman dentro de tres lustros. 36.000 habitantes menos en 15 años.
La situación de León es aún más sangrante si echamos la vista atrás. La crisis demográfica se inició ya a finales del pasado siglo, entre la década de los 80 y los 90, incluso antes del cierre de la minería.
En lo que llevamos de siglo XXI, la provincia ha perdido 84.000 vecinos, a pesar del ligero repunte de población que experimentó entre 2004 y 2010, cuando bordeaba el medio millón de ciudadanos. Pero aún hay que retroceder más para observar en qué momento los leoneses empezaron a sufrir este drama poblacional. En el año 1994, León superaba los 517.600 habitantes, lo que supone 100.000 más de lo que se pronostica habrá en 2037. De hecho, desde la entrada de la provincia en el estado de las autonomías, en el año 1983, León se habrá dejado 107.000 habitantes.
Los datos del INE recogen que León será la segunda provincia del país que más habitantes pierda -en términos totales-, solo por detrás de Jaén, que tendrá 45.000 vecinos menos en 2037.
Noticia Relacionada
Sin embargo, el Gobierno de España parece desoír los datos de sus propias proyecciones y en boca de su presidente, Pedro Sánchez, ha anunciado incentivos fiscales para las tres provincias que cuentan a día de hoy con menor densidad de población: Soria, Teruel y Cuenca. Todas ellas ganarán habitantes de aquí al año 2037.
Sánchez avanzaba «ayudas al funcionamiento» de estas tres provincias que incrementarán su número de vecinos, según el INE -3.000 más en Soria; 2.000 más en Teruel; y 3.500 más en Cuenca-. Estas ayudas fiscales consistirán en un descuento del 5 por ciento en contingencias comunes; un 15 por ciento para los nuevos contratos indefinidos que se firmen;; y un 20 por ciento de exención para las empresas que se asienten en municipios de menos de 1.000 habitantes.
Que León pierda uno de cada cinco habitantes en cuatro décadas no ha sido suficiente para que la provincia se vea beneficiada por las ayudas anunciadas por el Ejecutivo en el Congreso de los Diputados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.