Secciones
Servicios
Destacamos
Físicamente están en León pero con su mente y su atención puesta en el otro lado del charco. Noa, Jack y Lluvia nos reciben en el Centro de Idiomas de la Universidad de León, una de las dos sedes, junto al palacio de Conde Luna, donde estos estudiantes de la Universidad de Washington cursan durante once meses sus estudios dentro del programa de comunicación. Desde fuera de casa viven con «incertidumbre y nervios» las primeras elecciones presidenciales en las que pueden votar, y donde Estados Unidos elegirá entre Kamala Harris y Donald Trump como sucesor de Joe Biden.
Lluvia Chavez, de Seattle y ascendencia mexicana, cuenta que antes de poner rumbo a España buscó información en Internet sobre cómo podría votar estando fuera ya que nunca pensó que su primera vez eligiendo presidente fuera a ser viviendo en otro país. Tras registrarse pudo votar por correo electrónico. Aseguran los tres jóvenes que el voto, en la mayoría de los estados del país o al menos en los que ellos residen, es «muy accesible» y se fomenta entre la población, aunque reconocen que hay otros territorios donde el proceso es más farragoso.
Ya con su voto emitido y a la espera de lo que pase en las próximas horas, Lluvia cuenta que desde el primer momento ha tenido clara su elección en las urnas. «Mis padres son mexicanos, quiero lo mejor para la gente y a alguien en el poder que ayude al estado desde la política». Coincide con Jack Grenda, de San Diego, que la elección ha estado clara desde el primer momento porque «son dos personas muy diferentes». También lo sabía Noa Resnikoff, de San Francisco, ciudad del estado natal de Kamala Harris, California, y donde la política está a la orden del día.
Llevan poco más de un mes en León y han vivido una campaña llena de sorpresas pendientes de los medios y las redes. Desde el paso atrás de Biden como candidato y la apuesta de los demócratas por la actual vicepresidenta Kamala Harris hasta el intento de asesinato de Trump, los jóvenes no han perdido detalle de una campaña 'a la americana' con el candidato Trump trabajando en un McDonald's o las apariciones de cantantes como Beyoncé en mitines de Harris.
Una campaña que, además de entretenida, ha estado marcada por la polarización de la sociedad americana con dos candidatos «totalmente distintos». «Siento que ahora más que nunca se ve una gran división en la política, y creo que es algo que crea mucha ansiedad en la gente, saber que la elección puede ir por un lado como por otro completamente distinto», explica Lluvia. Los tres coinciden en que la recta final de las elecciones será igual que lo ha sido la campaña, «llena de noticias nuevas y sorpresas».
En su entorno notan «incertidumbre» y reconocen no tener claro «cuál será el futuro para los Estados Unidos» porque no ven a un ganador claro. «Tengo un poco de miedo por el futuro de nuestro país, especialmente si un candidato gana más que otro», apunta Jack, que a pesar de las dudas celebra poder contar en León con más compatriotas y amigos con los que poder debatir, hablar e intercambiar impresiones sobre cómo se siente.
Piensan organizar lo que en Estados Unidos se conoce como una 'watch party', una reunión de amigos que se suele realizar para vivir acontecimientos como los Óscar o la Super Bowl, para seguir en directo la noche electoral. El encuentro será diferente a otros, porque reconocen que reinarán «los nervios y la tensión», y estarán muy pendientes de todo lo que vaya pasando en su país de origen, donde regresarán tras sus meses de estancia en León con, quizá, una mujer como primera presidenta del país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.