Borrar
Elena Blasco Martín, secretaria provincial de CCOO en León.
«En León tenemos una patronal bastante tacaña y que bloquea la negociación colectiva»

Elena Blasco, secretaria provincial de CCOO

«En León tenemos una patronal bastante tacaña y que bloquea la negociación colectiva»

La máxima responsable del sindicato exige desarrollar de forma «urgente» un «plan de emergencia» con inversión pública para la provincia y cree que «no se puede tomar la cuestión territorial como si fuese la única o la principal responsable de la situación económica y social de León»

Miércoles, 21 de agosto 2024, 08:10

En noviembre de 2023 Comisiones Obreras en León daba la bienvenida como su secretaria general a la primera mujer en llegar al puesto en la provincia. Elena Blasco Martín (Madrid, 1979) tomaba así las riendas del sindicato en León y se marcaba un doble objetivo que cree estar cumpliendo. Con casi 9.900 afiliados y cerca de mil delegados, Blasco buscaba reforzar la organización para crear un sindicato «fuerte y unido» que desarrollara sinergias con todas las ramas y federaciones de las que se compone Comisiones Obreras.

Dos retos que, a su vez, se plasman en los dos planos de actuación del sindicato: la negociación colectiva y el diálogo social. Es precisamente el primero de ellos donde la secretaria ha encontrado uno de los principales «escollos» estos meses porque dice, la negociación «es complicada en León». «Se podría resumir en que tenemos una patronal bastante tacaña con el reparto de la riqueza que la clase trabajadora produce en las empresas», explica, al tiempo que acusa a la patronal de estar «más interesada en convenios de empresa y provinciales» donde «puede tirar más de la cuerda, presionar y diseñar estrategias».

Cree por ello que existe un «bloqueo claro» desde la patronal a ciertas negociaciones, que ejemplifica en la no aplicación del Salario Mínimo Interprofesional. «En León tenemos 26 convenios colectivos provinciales de los que 21 tienen todavía categorías por debajo del SMI. Hay en torno a 321 categorías que tendrían que mejorar porque están por debajo del SMI y siete de ellos tienen todas las categorías por debajo», denuncia Blasco, al tiempo que exige una «revisión detallada» de muchos ellos para actualizarse.

En cuanto al diálogo social, Blasco Martín se ponía como objetivo retomarlo ya que estaba «parado». A día de hoy, los documentos «están encima de la mesa de todas las administraciones» de las que esperan una respuesta.

En estos siete meses al frente del sindicato ha podido ponerse al día de la situación que atraviesa una provincia asolada por la despoblación, el paro juvenil y de mujeres y la brecha en servicios tan básicos como la sanidad o la educación, que este año ha protagonizado las mayores protestas sociales en la provincia. Reconoce el problema que presentan los edificios de León y pide soluciones. «Da igual de quién es el problema, a nadie de León nos preocupa si lo tiene que hacer la Junta o el Ayuntamiento, la historia es que los edificios no pueden estar así», afirma.

La autonomía de León

Las protestas por el futuro de León volverán a las calles en otoño, con una gran manifestación que espera sacar a la sociedad leonesa a la reivindicación. Una marcha que se unirá inevitablemente con la reivindicación por la autonomía de León. Desde Comisiones Elena Blasco asegura ser consciente de esta reclamación por buena parte de la sociedad leonesa y reconoce que, aunque «nunca nos hemos manifestado en contra para nada», no cree que la solución definitiva por la provincia pase por ahí.

«No se puede tomar la cuestión territorial como si fuese la única o la principal responsable de la situación económica y social de León»

«No se puede tomar la cuestión territorial como si fuese la única o la principal responsable de la situación económica y social de León», afirma Blasco, que pide una reflexión más profunda que pase por una apuesta decidida desde las instituciones públicas por la provincia, con una «verdadera transformación en el sistema económico y social» más allá de «esa falta de autonomía o independencia administrativa de León». Así, reconoce que «no decimos que no intervenga la autonomía en una posible solución definitiva, pero desde luego no es la principal causa ni la solución única que se tiene que dar».

Exige un plan de emergencia calendarizado y con inversión pública

Pide que el sentimiento que saque a los leoneses a la calle en otoño sea el de «reivindicar sus propios derechos a la vivienda, a la comunicación, a la conectividad, a un salario digno, a un empleo de calidad... a una mejor vida y un bienestar más allá de sesgos ideológicos porque eso es lo que hace pertenencia y alimenta el sentimiento identitario».

Porque el objetivo último que persigue es trasladar «la necesidad y urgencia de que se establezca un plan de emergencia ya para la provincia». Pide al gobierno central directamente que «garantice la inversión pública» para desarrollar proyectos en la provincia y que sea «de manera calendarizada, que sea evaluable a corto, medio y largo plazo y de tal forma que la inversión pública permita ser un foco de atracción a la inversión privada».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias «En León tenemos una patronal bastante tacaña y que bloquea la negociación colectiva»