Secciones
Servicios
Destacamos
Dos grandes núcleos lumínicos rodeados de otros más pequeños, algunos casi imperceptibles, y otros cuatro puntos ciertamente luminosos que llaman la atención.
Ese el resumen, grosso modo, de la vista de la provincia de León en el primer Mapa de Contaminación Lumínica Calibrado de Alta Resolución de la Península Ibérica, lanzado en el mes de diciembr de 2023.
Con una precisión de 40 metros, permite ver en detalle todos los puntos de luz de todo el país, también de la provincia, llamando la atención los de mayor intensidad lumínica. Esta es la primera vez en la que se dispone de un mapa calibrado de alta resolución de la Península Ibérica gracias al uso de datos proporcionados por el satélite SDGSAT-1.
Llevado a cabo por el proyecto RALAN-Map EU, ha sido dirigido por el astrofísico de la Universidad Complutense de Madrid, Alejandro Sánchez de Miguel, y destaca por su cobertura completa de la península Ibérica, incluyendo también las Islas Canarias, Madeira y Baleares.
Centrando la atención en la provincia de León, el resumen principal de este mapa lumínico en perspectiva leonesa es la existencia de dos grandes focos de luz: León y su alfoz; y Ponferrada.
Llama la atención la capital leonesa, con una luz blanca – de iluminación LED – que se expande prácticamente por toda la ciudad, dejando algún punto aún por sustituir en la zona de Puente Castro, Armunia y la zona oeste, con un tono más amarillento.
Los más de 20.000 puntos de luz de la capital leonesa aparecen aquí reflejados, con zonas con una intensidad lumínica superior que corresponde a algunos de los grandes monumentos de la capital como la Catedral, Botines, San Isidoro o San Marcos.
Además, en este mapa se aprecia con facilidad la distinción entre los municipios colindantes, como San Andrés del Rabanedo o Villaquilambre, donde la luz amarilla – en aquellos puntos donde la iluminación no ha sido sustituida por LED – es la habitual, contrastando con la blanca de León ciudad.
Pasando a Ponferrada, destaca como gran núcleo lumínico donde, a diferencia de León, llama la atención la predominancia del color amarillento de la luz de la capital berciana, donde el LED no parece extendido en sus calles.
Como focos de luz, llama la atención el brillo de zonas como la del castillo de los Templarios, el entorno de El Toralín o las fábrica de Aceros Roldán, ubicada en la pedanía de Santo Tomás de las Ollas, y LM Wind.
Otros puntos lumínicos que destacan en la provincia son, por ejemplo, el polígono industrial de Villadangos del Páramo o la cárcel de Mansilla de las Mulas, que es el lugar de la provincia con una mayor intensidad lumínica según este mapa.
También cabe destacar a las ciudades de Astorga y La Bañeza como otros dos importantes puntos lumínicos de la provincia. En Astorga, llaman la atención puntos lumínicos del casco antiguo de la ciudad o el acuartelamiento de Santocildes.
Por su parte, en La Bañeza llaman la atención varios puntos de luz. Uno de ellos, en la zona norte, corresponde a la fábrica de Azucarera o zonas de hostelería y ocio en el sur de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.