Secciones
Servicios
Destacamos
Ical
Valladolid | León
Viernes, 24 de noviembre 2017, 16:52
La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, animó este viernes a León a aprovechar las posibilidades que se abren para la ciudad y para la provincia cuando el próximo 18 de enero reciba en Fitur el testigo de Huelva como Capital Española ... de la Gastronomía. Según apuntó, el turismo gastronómico ha generado un impacto económico de 222 millones de euros en la Comunidad en el primer semestre de 2017, un 27,5 por ciento más que el año anterior.
Para García Cirac, la Capitalidad Gastronómica de León «es un proyecto que habla de la grandeza, variedad y de la calidad y excelencia de la riqueza gastronómica de nuestra tierra, y esencialmente de la ciudad y de la provincia de León». «La gastronomía es uno de los principales recursos y atractivos turísticos de nuestra tierra», apuntó antes de alabar el «esfuerzo conjunto» realizado para impulsar esa oferta que, a su juicio, ha permitido que se identifique ya a Castilla y León como un destino turístico «de referencia».
«León cuenta con productos agroalimentarios que disfrutan de un gran reconocimiento internacional. Su calidad y enorme variedad, junto con la creatividad y el buen hacer de nuestros profesionales han hecho de la gastronomía de León un atractivo turístico en sí mismo», afirmó. Tras ratificar el «compromiso total» de la Junta con León, «igual que sucedió con Burgos en 2013», se refirió a la apuesta por «incrementar la excelencia», además de poner en marcha un Plan de Acciones Promocionales que se dará a conocer en el marco de la feria Fitur de Madrid.
Desde la Consejería, se trabaja ya en la promoción internacional del evento. En este sentido, la consejera recordó que ya se han realizado diferentes acciones dirigidas a profesionales del sector a nivel internacional, como la presentación del proyecto ante más de 40 operadores turísticos que participaron en el mercado de contratación de León, el pasado 5 de octubre; la presentación a 45 operadores y prensa especializada con motivo de la feria ‘World Travel Market’ de Londres, a principios de este mes de noviembre, o la degustación de gastronomía leonesa ofrecida en la Real Academia de España en Roma, con motivo del Festival ‘Remover Roma con Santiago’.
Entre los objetivos próximos de posicionamiento internacional del evento, la Consejería de Cultura y Turismo trabaja en una promoción destacada a través de su ‘Estrategia de Promoción Turística’ en el exterior, que va a tener presencia en once ferias de turismo internacionales. De forma paralela, se están organizando presentaciones de destino y producto, dirigidas a operadores, agentes de viaje, prensa especializada y público final internacional en diferentes países, en colaboración con las Oficinas Españolas de Turismo en el exterior, los Institutos Cervantes y las Casas Regionales de Castilla y León en el extranjero. A través de esta estrategia internacional, se trabaja en una acción coordinada de marketing online, a través de los canales internacionales de Turespaña y de sus oficinas en el extranjero, que cuentan con miles de seguidores a través de las redes sociales.
Además, fruto del interés que el evento gastronómico ha generado en mercados internacionales de proximidad, la Consejería de Cultura y Turismo trabaja en la organización de un viaje de familiarización con operadores turísticos italianos tematizado en la ‘Cultura y Gastronomía de León’, en colaboración con la OET de Milán y en la celebración de unas Jornadas Inversas de Turismo Cosmopolita, en colaboración con la OET de Londres, que contará con la participación de 12 operadores británicos.
Por otra parte, anunció que la Junta colaborará también con la capitalidad en el ámbito de la formación al sector, para impulsar la calidad de la oferta turística y hostelera de León más allá del 2018.
Por su parte, el alcalde de León, Antonio Silván, destacó que la capitalidad «no es un proyecto del Ayuntamiento o de la Diputación, sino de León, al que se han incorporado todos». «Es un proyecto potente que combina la tradición de nuestros productos con la modernidad y la vanguardia del buen saber hacer de nuestros profesionales. No queremos ser una capitalidad más, queremos ser la mejor», sentenció.
Para Silván, la capitalidad gastronómica «es un hito, que va a marcar un antes y un después». El alcalde se marcó el reto de «aprovechar la oportunidad» en los años siguientes, para «dar un salto de calidad cuantitativo y cualitativo» y elevar la calidad y la excelencia de los profesionales, algo que buscarán a través de la formación continuada con cursos.
Según anunció, está previsto desarrollar más de 150 actividades a lo largo de todo el año, «cada día y cada mes». Mensualmente, un cocinero de reconocido prestigio, estrella Michelín o del foro Euro-Toques, impartirá charlas al sector y al público en general. Se contempla también conseguir el récord Guinness con el plato más grande del mundo de cecina cortada a cuchillo. Cada mes se promocionará en León y fuera de León los productos típicos de la tierra (chorizo, botillo, lechazo, limonada, cecina, dulce en mayo, el vino, morcilla o legumbres) y se formalizarán convenios con tour operadores nacionales e internacionales y con Renfe a través de la Red de Ciudades AVE, y se contempla también la promoción y difusión turística de la mano de la Junta de Castilla y León, además de crear una revista oficial con los eventos de la Capitalidad.
En definitiva, en palabras del alcalde, «es una estrategia en la que estaremos todos, y en la que desde enero esperamos poder trasladar los valores históricos, patrimoniales, culturales y gastronómicos de nuestra ciudad de tal forma que todos puedan apreciar y saborear».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.