![El 'León modernista', punta de lanza de la oferta turística de la provincia](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2023/11/17/_08MAX202311627986-ktkC-U210756585462JmC-1200x840@Leonoticias.jpg)
![El 'León modernista', punta de lanza de la oferta turística de la provincia](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2023/11/17/_08MAX202311627986-ktkC-U210756585462JmC-1200x840@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
'León modernista' se erige como el buque insignia del Consorcio Provincial de Turismo, integrado principalmente por la Diputación y el Ayuntamiento de la capital, durante su presencia en la XVI edición de la Feria Internacional del Turismo del Interior (INTUR), al ser el resultado de una corriente que engloba a Astorga, La Bañeza, Ponferrada, Bembibre y la propia capital.
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, explicó en declaraciones a la Agencia Ical que el visitante podrá apreciar diversos y bonitos ejemplos de una arquitectura modernista de principios del siglo XX, por lo que «no se puede dejar de obviar y de potenciar», porque a mayores del patrimonio natural, León cuenta con «recursos históricos muy importantes», como ocurre con este modernismo, dijo.
El objetivo es que la gente nos conozca y disfrute de todo lo demás, con el fin de que «se enamoren todavía más de León», dijo, apuesta que se vincula también a la gastronomía y al conjunto de acciones propias de los ayuntamientos y del Consejo Comarcal de El Bierzo. Y es que, junto al ámbito natural, León tiene un patrimonio inmaterial, como son las costumbres, las tradiciones y la gastronomía, recursos que influyen para que León sea un destino muy apetecible, más si cabe cuando se está a dos horas de Madrid vía AVE, recordó.
Álvarez señaló que, para entretenerse, en la provincia hay mucha y variada oferta para alargar más allá de un fin de semana la estancia. «León como ciudad ofrece un marco incomparable para poder disfrutar con tranquilidad, lejos del mundanal ruido, para, después, poder conocer también esos parajes y el resto del patrimonio», aseveró a Ical.
La ruta urbana modernista de la ciudad de León comienza con el Museo Casa Botines de Gaudí, único en el mundo, al que le siguen edificaciones vanguardistas para su época, coloristas, con balconadas y miradores enmarcados en hierro y forja, llamativos vidrios y formas sinuosas.
Por su parte, Astorga posee uno de los edificios modernistas más emblemáticos del mundo, el Palacio Episcopal de Antonio Gaudí, seña de identidad de la ciudad, que se complementa con otras edificaciones como la Casa Granell, la iglesia de San Andrés y el palacete de Magín Rubio, hoy en día Museo del Chocolate.
La ruta urbana modernista de La Bañeza está caracterizada por obras de gran calado e importancia como la Casa de Doña Josefina, el Teatro Pérez Alonso y la fábrica de harinas La Única. Pertenecientes al llamado modernismo tardío, Bembibre cuenta con las casonas de Riego, de Eduardo Criado, Eloy Reigada y Santín y del médico José Cubero, la incipiente burguesía industrial de la villa.
A ese respecto, la capital del Bierzo atesora en pleno casco histórico el edificio de La Obrera, en el entorno del antiguo arco del Paraisín, una de las puertas medievales de entrada a la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.