Marco Menéndez | leonoticias
León
Viernes, 27 de abril 2018, 11:28
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, está decidido a conseguir una importante mejora en los flujos de comunicación, tanto de viajeros como de mercancías, del noroeste peninsular con el resto de Europa.
Publicidad
Con ese objetivo ha presentado una ambiciosa propuesta de extensión ... del Corredor Atlántico en la que León entra como 'estación de paso' y Asturias queda definitivamente integrada. Esa propuesta española parte de la línea de alta velocidad que discurre entre Olmedo (Valladolid), Zamora, Orense y Santiago de Compostela, y de las mercancías que conectan con Gijón, La Coruña y Vigo. Todo ese entramado enlazaría con el Corredor Atlántico ya definido y que discurre entre Oporto y Valladolid, dando salida hacia Europa a través de Irún.
Según explica el Ministerio de Fomento, se añade la autovía del Cantábrico (A-8), que «garantiza la mejora de la movilidad de personas y mercancías de Galicia, Asturias y Cantabria, por las que no discurrían corredores multimodales. De esta manera, se canalizan los flujos principales de estas regiones hacia el resto de los países de la Unión».
Íñigo de la Serna ha defendido esta propuesta en el transcurso de los 'TEN-T days', que se celebran en Liubliana (Eslovenia), así como la extensión del Corredor Mediterráneo y las conexiones transfronterizas con Francia. Hay que tener en cuenta que en el seno de la negociación del próximo marco financiero plurianual 2021-2027 se está revisando el reglamento por el que se financian estas redes transeuropeas de transportes, los conocidos como Fondos Conectar Europa (CEF), y que establece, entre otras cosas, la definición de los itinerarios de los corredores europeos. Una vez que la propuesta del reglamento sea adoptada por el Colegio de Comisarios en junio, se iniciará el trámite de aprobación por el Parlamento y el Consejo de Europa, con el objetivo de que entre en vigor en 2021.
Conseguir la conexión de Asturias con el Corredor Atlántico viene siendo una de las principales demandas de autoridades y empresarios de la región en los últimos años. Una demanda que también se ha hecho extensiva desde León, pero que finalmente deja a la provincia en un plano no principal en el arco europeo de la infraestructura, aunque sí se beneficiará de la misma al tener Gijón como puerta de salida.
Publicidad
Hace solo dos semanas el propio ministro aseguró que seguían «luchando» para incluir la conexión del tramo ferroviario Gijón-Palencia en el citado corredor. Pero antes todas las formaciones políticas del Principado se habían manifestado ya en el mismo sentido. Tal era la necesidad, que los gobiernos de Asturias, Galicia y Castilla y León se aliaron para conseguir esa integración y en octubre del año pasado firmaron una declaración institucional en ese sentido. Para los tres ejecutivos, la conectividad de los puertos de Gijón, Avilés, La Coruña y Vigo se antojaba fundamental.
La inicial exclusión del noroeste ibérico del proyecto de Corredor Atlántico hizo que empresarios de esa área fundaran una plataforma a la que incluso invitaron a sumarse a sus colegas de Oporto. Se formó así un grupo de presión al que también se unieron los gobiernos regionales afectados.
Publicidad
En principio, el Corredor Atlántico se había concebido como un eje ferroviario de 7.617 kilómetros en el que se acometerían importantes inversiones hasta 2030 para conseguir el paso de trenes de 740 metros de longitud a velocidades superiores a los cien kilómetros por hora, en vías de ancho internacional. Conexiones marítimas y por carretera completarían un organigrama que siempre estaría liderado por el ferrocarril.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.