La incidenia mantiene cifras de alto riesgo en León.

León se mantiene en más de 700 casos de incidencia y las UCI siguen con menos de un 10% de ocupación

El índice reproductivo básico en la provincia de León está por debajo de la media autonómica con un 0,9

ICAL

León

Miércoles, 14 de julio 2021, 17:22

La incidencia acumulada por la Covid-19 en Castilla y León continúa una jornada más con su vertiginoso aumento y se sitúa este miércoles en 762,66 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, 65 más que los 697,77 casos notificados el pasado martes. La tasa a siete días también experimentó un ascenso de más de 20 casos al pasar de los 453,38 registrados ayer a los 473,67 dados a conocer este miércoles por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

Publicidad

Por provincias, en relación a la incidencia a 14 días, Burgos sigue con la tasa más alta al registrar 1.373,69 casos, seguida por las provincias de Zamora (956,10), Palencia (884,48), León (717,95), Valladolid (653,03), Soria (606,41), Salamanca (590,75), Segovia (424,82) y Ávila (308,88), todas ellas en riesgo muy alto.

En la misma situación de riesgo se encuentran las nueve provincias de la comunidad en cuanto a la tasa a siete días, siendo de nuevo Burgos la que anota una mayor incidencia con 941,98 casos, seguida por Palencia (610,03), Zamora (493,59), Soria (442,15), Valladolid (411,99), Salamanca (362,04), León (344,84), Segovia (294,50) y Ávila (251,17).

La tasa de incidencia acumulada de casos de COVI-19 en mayores de 65 años también comienza a mostrar un ascenso considerable al pasar, en relación a 14 días, de los 94,83 casos notificados ayer a los 109,34 del miércoles, lo que sitúa este indicador en riesgo alto, y al registrar 79,03 casos por cada 100.000 habitantes a siete días, por encima de los 73,49 de ayer, ubicando este dato en el nivel de riesgo muy alto.

Aumento de UCI y planta

La jornada de este miércoles también refleja un aumento en la ocupación de camas en los hospitales por pacientes covid. En las UCI, se pasó del 9,51 por ciento notificado ayer al 10 por ciento dado a conocer este miércoles por la Consejería de Sanidad, mientras que en planta, el crecimiento de la ocupación de camas es de casi tres décimas, puesto que apunta un 3,51 por ciento por el 3,25 registrado ayer.

Publicidad

En las UCI, los hospitales de Burgos registraron un ligero descenso de pacientes al pasar del 20 al 17,78 por ciento. Sin embargo, esta provincia se mantiene en riesgo alto, una ubicación en la que también se encuentra, desde hoy, Palencia, con una ocupación del 20 por ciento en las unidades de cuidados intensivos. En riesgo medio se mantienen Soria (14,29 por ciento), Segovia (12,9 por ciento) y Ávila (11,11 por ciento), mientras que el crecimiento en Valladolid (9,18 por ciento) y León (8,70 por ciento) no hace que todavía salgan del riesgo bajo, en el que también se encuentra Zamora (5,26 por ciento). El hospital de Salamanca es el único que sigue en nueva normalidad con un 1,89 por ciento.

Más bajo es el nivel de riesgo en las plantas de los hospitales de la comunidad, dado que solo Burgos (7,28 por ciento) y Zamora (6,39 por ciento) se encuentran en riesgo medio. Palencia (4,33 por ciento), León (3,47 por ciento), Valladolid (2,65 por ciento) y Soria (2,22 por ciento) se ubican en nivel de riesgo bajo y Salamanca (1,5 por ciento), Ávila (1,21 por ciento) y Segovia, esta última sin pacientes COVID en planta, se enmarcan aún en los ratios de la nueva normalidad.

Publicidad

La positividad global de las pruebas diagnósticas se sitúa en el 17,27 por ciento y el porcentaje de casos con trazabilidad sigue en descenso hasta el 40,3 por ciento. Por último, el índice reproductivo básico cae hasta 1,20 con Ávila (1,83), Soria (1,5), Palencia (1,34), Burgos y Segovia (1,30) y Valladolid (1,25) por encima de la media autonómica, mientras que Salamanca (1,16), Zamora (0,99) y León (0,9) se mantienen por debajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad