Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de León ampliará el servicio de préstamo de bicicletas, en las que se incluirán velocípedos eléctricos, con una inversión de 490.000 euros, que correrán a cargo de fondos europeos a través de ayudas Edusi y PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y ... Resiliencia).
Así lo ha dado a conocer el alcalde, José Antonio Diez, quien ha señalado que, por una parte, se ampliará el actual contrato del servicio de bicicletas con la instalación de 15 nuevas bancadas en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo barrios y extrarradio. Un proyecto que tiene un coste de 136.246 euros, de los que 23.000 correrán a cargo de las arcas municipales y el resto se financiará con fondos europeos. Además, y según matizó el alcalde, el contrato incluirá el mantenimiento del servicio durante los próximos cuatro años, que al igual que el actual tiene un coste de 56.000 euros
De otra parte, se realizará una inversión de 354.000 euros, a través de dos líneas, para la instalación de 80 bicicletas eléctricas que se podrán alquilar en diez estaciones colocadas por toda la ciudad. El coste será de 123.000 euros, financiado por fondos Edusi por lo que el consistorio asume el 50% del coste y otros 231.000 euros a través de la línea PRTR.
Noticia Relacionada
E. S. Domínguez
Este proyecto saldrá a licitación en próximos días y deberá estar instalado antes de diciembre de 2024. Además el Ayuntamiento también sacará a contratación el bono anual que sale con un presupuesto base de licitación de 60 euros y 0,15 céntimos por uso al minuto.
Esta inversión se realiza después de la buena acogida que tiene este servicio por parte de los leoneses. «A finales de julio se habían realizado un total de 103.000 préstamos desde que el servicio se puso en marcha en abril de 2022. Esto significa que está cambiando el modelo de movilidad de los leoneses», puntualiza Diez quien destacó que la ciudad cuenta con 42 kilómetros de carril bici. «Hemos mejorado el que va del IES Lancia a La Candamia y sabéis que trabajamos en crear uno hacia el parque tecnológico» matizó Diez. Las estaciones más usadas son las ubicadas en el centro cívico León Oeste, en el barrio del Crucero, y las situadas en Ordoño II y en la Plaza de San Marcelo.
El regidor informo también de que trabajan en crear puntos similares en los ayuntamientos del alfoz, «pero tiene que ser el mismo modelo que tenemos en León para que el servicio sea un éxito», pronuncio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.