La nueva campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 arrancará el próximo 1 de octubre para las personas institucionalizadas, tanto en los centros de mayores como los de discapacidad, las mujeres embarazadas y los menores de 5 años -que será intranasal para evitar pinchazos- mientras que se retrasa hasta el día 14 para todos los grupos de la ciudadanía en los que su administración está recomendada al ser población diana.
Publicidad
La Consejería de Sanidad ha comprado 713.500 dosis de vacunas frente a la gripe, 128.400 en la provincia de León, lo que ha supuesto un desembolso de 9,7 millones de euros. Durante la campaña antigripal de 2023 en León se inmunizaron 122.566 personas, lo que supone un 27,4 % del total de la población.
Una de las novedades de este año es que la vacuna adyuvada se utilizará para la población a partir de los 60 años, ya que en temporadas anteriores se administraba solo para los de 65 años y más. Esta vacuna ofrece mayor inmunogenicidad y protección en adultos de edad más avanzada que las dosis sin adyuvante.
En lo referente a la vacunación frente a la gripe, la campaña irá dirigida de manera escalonada a aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección por gripe y a las personas que pueden transmitirla a otras con un alto riesgo de complicaciones.
El objetivo de la vacunación frente a la Covid-19 es reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad asistencial.
Publicidad
La vacunación frente a la gripe y la Covid-19 está recomendada para los siguientes grupos:
1. Personas de 60 o más años de edad.
2. Personas a partir de 5 años internas en centros de discapacidad, residencias de mayores, e instituciones cerradas.
3. Personas de entre 6 meses y 12 años con condiciones de muy alto riesgo: trasplante de progenitores hematopoyéticos, inmunodeficiencias primarias y adquiridas, receptores de terapias inmunosupresoras (incluyendo pacientes con cáncer), enfermedades crónicas cardiovasculares graves, enfermedades crónicas respiratorias graves (incluyendo asma) y enfermedades neurológicas o neuromusculares graves.
Publicidad
4. Personas a partir de 12 años de edad con condiciones de riesgo como diabetes mellitus, síndrome de Cushing, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, entre otras patologías.
5. Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los seis meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).
6. Personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión.
7. Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.
8. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local, así como las Fuerzas Armadas, bomberos, servicios de protección civil.
Publicidad
Hasta la última semana de octubre, Castilla y León recibirá del Ministerio de Sanidad 391.680 dosis de vacunas frente a la Covid-19. Estas vacunas se reciben semanalmente. Hasta la semana pasada, se han realizado tres entregas habiendo llegado a los 9 Servicios Territoriales de Sanidad 164.160 dosis.
El personal sanitario y sociosanitario podrá recibir ambas vacunas en sus centros de trabajo, a través de los servicios de salud laboral de referencia. Para el resto de población de 60 años y más o menor de 60 años con factores de riesgo, se establecerán los lugares donde podrán vacunarse y el modo de citación en cada área de salud, de acuerdo con sus circunstancias sociales, poblacionales, sanitarias, etc.
Publicidad
Durante la campaña autonómica antigripal de 2023, la cobertura de vacunación se incrementa a medida que aumenta la edad siendo los porcentajes alcanzados entre los diferentes grupos de edad los siguientes: entre 60 y 64 años inclusive, 34,84 % (64.436 personas vacunadas); entre 65 y 69 años, 54,41 % (86.456); entre 70 y 74 años, 65,80 % (89.880); de 75 años y mayores de esa edad, 79,05 % (265.308).
Por provincias, los totales de personas inmunizadas la campaña pasada han sido: Ávila, 48.543 (30,5 % del total poblacional); Burgos, 94.901 (26,6 %); León, 122.566 (27,4 %); Palencia, 46.155 (30,3 %); Salamanca, 98.917 (28,2 %); Segovia, 43.620 (28,2 %); Soria, 27.157 (30,4 %); Valladolid, 144.636 (27,8 %); Zamora, 54.115 (32,5 %); y sin adscripción provincial, 4.824.
Noticia Patrocinada
Otro de los indicadores que forman parte del seguimiento de los objetivos de vacunación frente a la gripe en el conjunto del Sistema Nacional de Salud es el referido a las embarazadas, habiéndose vacunado 4.195 de ellas, el 41,95 % de las gestantes en la Comunidad; por su parte 20.657 trabajadores han recibido la dosis antigripal a través de servicios de prevención de riesgos laborales/mutuas en Castilla y León.
Con respecto a la vacunación frente a gripe en niños de 6 a 59 meses, grupo diana de población que se ha incluido por primera vez en la campaña 2023-2024, se han vacunado 29.506 niños, de los cuales 11.833 son niños entre 6 y 23 meses y 17.673 niños entre 24 y 59 meses, estos últimos vacunados con la vacuna de administración intranasal. La cobertura ha alcanzado el 45,04% siendo en cada grupo diana del 58,4% y del 39%, respectivamente. Estas coberturas sitúan a la Comunidad muy por encima de la media nacional, del 36,16%, y la 4ª a nivel nacional, solo por detrás de las Comunidades que iniciaron la vacunación de este grupo de edad en la campaña anterior.
Publicidad
La campaña 2023 frente a la Covid-19 en Castilla y León refleja un total de ciudadanos vacunados de 485.710, es decir, el 20,3% de la población castellana y leonesa. Hay que destacar la vacunación de las personas de 60 años y más, grupo de la población general a quien va dirigida fundamentalmente la campaña, entre las cuales se han vacunado 416.797 personas, el 51,1% de la población de esa edad.
Tras la actualización del Calendario de Vacunaciones e inmunizaciones para toda la vida de Castilla y León con la incorporación de Nirsevimab, el fármaco que proporciona inmunidad frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y cuya infección produce lo que comúnmente conocemos como bronquiolitis, en el otoño de 2024 se llevará a cabo también la campaña de inmunización frente al VRS.
Publicidad
La inmunización se realizará mediante la administración de una sola dosis de nirsevimab durante la campaña 2024-2025, para todos los niños nacidos entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025. En función de la fecha de nacimiento, la administración se realizará en el hospital o en el centro de salud: los nacidos a partir del 1 de octubre la recibirán en el hospital al nacimiento, los nacidos entre los meses de abril a septiembre, se realizará una campaña específica al principio de la temporada VRS, durante el mes de octubre, administrando la dosis en el centro de salud o centro de vacunación habitual.
Para esta inmunización frente a la bronquiolitis se han adquirido 14.000 dosis con un coste de 3.043.040 euros. De ellas, 2.160 se han adquirido en la provincia de León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.