Secciones
Servicios
Destacamos
Era el 29 de septiembre de 2015. Un tren tomaba salida desde la estación de Madrid Chamartín a las 9:30 horas de la mañana y comenzaba el viaje hacia un nuevo hito en la historia del ferrocarril en León.
Minutos antes de las 12 ... de la mañana de aquella fecha, hace ahora ocho años, la plana mayor política descendía en la estación provisional de León, con el expresidente Mariano Rajoy a la cabeza.
Noticia relacionada
Rubén Fariñas
Fue el viaje inaugural de la alta velocidad, el primer Ave que viajaba hasta León y que completaba el recorrido en casi dos horas y media. Todo ello tras una inversión de 1.620 millones de euro que permitían conectar Valladolid con León, a través de Palencia, en una nueva línea férrea de 166 kilómetros.
Las loas a aquel avance en las conexiones con la provincia no tardaron en llegar. «Es una extraordinaria noticia para los leoneses y un acontecimiento para tantas personas que no van a tener excusas para dejar de visitar una provincia de enormes atractivos», apuntaba Rajoy. «La capital leonesa vuelve a ocupar una posición de centralidad en una España más y mejor vertebrada. León va a estar más cerca de todos los españoles», sentenció el entonces presidente del Gobierno. Junto a él, el expresidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, también se sumaba a elogiar este avance que haría a los leoneses «más presentes en el mapa del futuro». Y el alcalde entonces, Antonio Silván, situaba la efeméride como «uno de los días grandes de la historia milenaria de león» porque esta nueva infraestructura «nos acerca, nos integra y ofrece nuevas oportunidades que vamos a saber aprovechar»; y, sentenciaba: «Hará que León no sea una mera parada y sí un maravilloso destino».
Ocho años después, el último aniversario antes de que la línea se abra hacia Asturias a través de la variante de Pajares, los números así acreditan todas aquellas elucubraciones. Todos los agentes económicos valoran de forma positiva la llegada del Ave a León.
La alta velocidad ha provocado un aumento exponencial del número de turistas que se acercan a la capital leonesa y su provincia, muchos de ellos procedentes de Madrid. Con respecto a 2014 -año previo a la llegada del Ave-, León ha registrado 143.000 visitantes más en este último año, con 859.598. Esto se ha dejado notar en el sector hoteleros, donde las pernoctaciones han ascendido en 250.000, hasta las 1.366.684.
Desde Hostelería de León, Paula Álvarez reconoce que las cajas de sus negocios también han notado la llegada del Ave. «El Ave nos pone a dos horas de Madrid y eso ha incrementado las cifras del turismo». Sin embargo, se mira con cierta preocupación el paso hacia Asturias y que León deje de ser parada terminal. «Hay un sentimiento contradictorio porque estarán a dos horas de León, pero a tres de la playa». Por ello apuestan por mejorar la oferta turística y gastronómica para convertirlo en un destino «más llamativo» y que los turistas se quieran quedar e incluso «acudir a los dos destinos».
En la asociación de usuarios recurrentes del Ave en León, Noemí Fernández reconoce la «rapidez» que ha supuesto la alta velocidad a la hora de llegar al trabajo. En el Media Distancia, a Palencia, tardaba una hora y cuarto. Ese mismo recorrido lo hace ahora en poco más de media hora. «Es recortar horas a estar fuera de casa». Unas 200 personas se benefician a diario de la alta velocidad, especialmente en el tramo León-Valladolid. «Antes íbamos en coche porque era más rápido; ahora los que trabajan en Valladolid van y vienen en el día y los de Madrid pueden venir sin problema los fines de semana».
Por su parte, el alcalde de León analizaba los ocho años de la llegada del Ave a León recordando que este hito fue posible «gracias a un presidente socialista y leonés como José Luis Rodríguez Zapatero». Para José Antonio Diez, este hecho ha potenciado las comunicaciones y el turismo de la ciudad, aunque regañaba al gobierno de Mariano Rajoy por los recortes que redujeron el proyecto de integración y la doble vía entre León y Palencia. La apuesta a futuro del regidor pasa por esa doble vía, lograr la llegada de compañías low cost y la liberalización de la línea que permita abartar costes a los pasajeros. «El ferrocarril siempre ha estado vinculado a León y a su futuro y seguirá formando parte de nuestras reivindicaciones».
Con la conclusión de la obra de la variante de Pajares, el Ave ya no tendrá a León como final de trayecto y continuará hasta Gijón. Ocho años después, la ciudad perderá el privilegio de ser destino final de los pasajeros y abrirá las oportunidades de mirar al norte y acercar a los asturianos un poco más a través del tren.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.