Sobre el papel, y a falta de normativa local, en apenas tres semanas los vehículos con pegatina 'B' en su cristal no deberían poder circular por determinadas áreas de León capital y Ponferrada.
Publicidad
Ambos ayuntamientos se ven directamente afectados por la normativa impuesta a través ... de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que endurece las restricciones de circulación en áreas urbanas.
La norma impone a ambos consistorios la obligación de establecer zonas de bajas emisiones en sus núcleos centrales con limitaciones de tránsito y de aparcamiento.
Pero la adecuación a este tipo de áreas libres de contaminación no parece tan sencilla. De momento la obligación práctica, que se impone a los ayuntamientos de 50.000 habitantes, se retrasará a la espera de evolución. De este modo, y según fuentes municipales, los recortes al tráfico no llegarán en el mes de enero y sí de una forma sostenida durante todo el 2023.
De este modo y pese a la obligación legal la realidad se impone en la aplicación de la norma. La justificación en la extensión de los plazos se encuentran en la tardía llegada de los fondos Next Generation, que ralentiza la aplicación de una almendra central en León y Ponferrada.
Ambos consistorios trabajan con la idea, además, de que la buena calidad ambiental permita una regulación flexible en el tráfico que aliviaría la contundencia de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Una especie de freno al tráfico rodado y a determinadas etiquetas sólo cuando la calidad del aire se sitúe por debajo de índices aceptables.
Publicidad
Los vehículos con pegatina B de la DGT son aquellos que montan un motor de gasolina matriculados entre el 2001 y el 2005 o una mecánica diésel matriculados entre 2006 y 2015. Si tu coche cumple estas condiciones en 2023 vas a tener mayores complicaciones a la hora de moverte por muchas localidades del territorio español. Los municipios de más de 50.000 habitantes deberán tener una Zona de Bajas Emisiones gestionada por cada ayuntamiento, como ya aplican el caso Madrid y Barcelona como los ejemplos más claros en nuestro país.Todos los vehículos sin pegatina, más antiguos que los de etiqueta B, tendrán el acceso prohibido a las Zonas de Bajas Emisiones. Los vehículos con el distintivo medioambiental B sí podrán acceder a esta zona, pero no podrán aparcar en la vía dentro de ella, sólo se podrá estacionar en parkings.
Según Sumauto, en España hay alrededor de 11,5 millones de coches circulan por las ciudades que tendrán la obligación de tener una ZBE en 2023. De ellos, la medida afectará a casi cuatro millones de vehículos en todo el país, que son los que no tienen el distintivo de la DGT.
Según su análisis, Canarias es la comunidad que tiene un porcentaje mayor de vehículos sin etiqueta. También impactaría en Ourense, Ponferrada y León capital, donde cerca del 40% de su parque móvil no tiene distintivo ambiental. En Castilla-La Mancha, más de 250.000 vehículos circulan por los municipios que deberán tener una ZBE en 2023, de los que 84.000 coches verán comprometida su circulación por no tener etiqueta.
Publicidad
En el total nacional, Sumauto calcula que la medida afectará a 25 millones de personas, más de la mitad de la población española.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.