Imagen de archivo de una vivienda en venta en León.

León dispone de más de 40.000 viviendas vacías con un superávit del 11,22%

La provincia leonesa se sitúa en séptimo lugar de mayor número de casas desocupadas, mientras que en la capital y sus alrededores sobran un total de 5.687 viviendas con una tasa del 4,25% de un parque compuesto por 133.811 inmuebles

Viernes, 22 de septiembre 2023, 08:11

La provincia de León cuenta con 40.090 viviendas sin ocupar de un total de 357.177. Así lo constata un estudio publicado por UVE Valoraciones sobre la situación del parque inmobiliario.

Publicidad

De hecho, León se sitúa en el grupo de provincias de España con ... un superávit de casas superior al 10% del parque construido, en concreto un 11,22%, lo que refleja que la demanda no llega a cubrir toda la oferta existente. Según el informe, en esta situación no se debería construir más en los próximos diez años.

León se sitúa en séptimo lugar de provincias con mayor número de casas vacías por detrás de Ciudad Real (59.750), A Coruña (57.377), Ourense (56.696), Toledo (51.979), Lugo (42.374) y Pontevedra (41.628). Las provincias donde sobran casas guardan como similitud que son zonas en despoblación o de la llamada España Vaciada.

El informe también cuantifica las necesidades de vivienda por áreas funcionales (agrupaciones de municipios en torno a una ciudad principal con la que mantienen un vínculo estrecho de residencia-trabajo). En la de León sobran un total de 5.687 casas con una tasa del 4,25% de un parque compuesto por 133.811 inmuebles y del que el 88,1% está ocupado. En el caso de Ponferrada se sitúa en cuarto lugar de áreas urbanas con mayor superávit con 5.033 casas, el 8,8% del total, y la ocupación del parque inmobiliario constituido por 56.693 casas es del 73,1%.

Por otra parte, según el último informe del INE sobre el uso de la vivienda, a 1 de enero de 2021, en la capital leonesa hay un total de 79.199 viviendas. De estas, 6.818 se encuentran vacías, lo que representa un 8,6% del total. Por su parte, en Ponferrada, del total de 42.549 viviendas, el porcentaje de casas deshabitadas alcanza el 23,5% con 10.016.

Publicidad

Situación a nivel nacional

En términos generales, como indica el estudio de UVE Valoraciones, en España la oferta supera a la demanda con un superávit de 433.000 casas, aunque esta situación no se produce en todo el territorio nacional. Hasta en 13 provincias hay menos viviendas de las que se necesitan y que suman un total de 327.000 unidades. Como consecuencia, el informe establece una relación directa entre el número de casas vacías y los precios más altos. Así, estos últimos crecen a medida que los inmuebles desocupados disminuyen.

Esta clasificación de déficit de inmuebles la encabeza Baleares con una tasa del 6,9%, Álava (4,49%) y Valencia (3,5%). A ellos se suman Bizkaia, Barcelona, Murcia, Madrid y Valladolid.

Por su parte, la tasadora Tinsa Research recoge en su informe 'Análisis de la vivienda vacía en España', a partir de datos de Censos del INE, que en los últimos 30 años la proporción de vivienda vacía sobre parque se ha mantenido en torno al 14%, lo que revela un desajuste persistente entre oferta y demanda. En Castilla y León el número de casas desocupada ha crecido un 73,5% desde el año 2001 con un porcentaje de viviendas vacías que ha pasado del 14,3% al 19,7%.

Publicidad

En el estudio Tinsa señala que «la existencia de vivienda vacía se convierte en problema cuando alcanza cifras elevadas porque se considera un recurso inutilizado que adquiere especial relevancia en un contexto de dificultad de acceso a la vivienda por parte de la ciudadanía«. Sin embargo, advierte de que su capacidad para solucionar el problema de escasez a corto plazo es »limitada«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad