
leonoticias
Viernes, 25 de noviembre 2022, 09:02
ICAMCYL y el cluster ISMC diseñan un ecosistema de minería sostenible en materias primas entre Castilla y León, Extremadura, Andalucía y Portugal. El proyecto, que arranca este viernes con la presencia de autoridades Europeas de la Dirección General de Regiones, tendrá un presupuesto de cuatro millones de euros financiados por los Fondos de Inversión en Innovación Interregionales (I3) de la Comisión Europea.
Publicidad
El proyecto 'Inversión interregional para el suministro sostenible de materias primas en la transición de energía verde de la UE' – o su acrónimo I4-GREEN – impulsará la generación de un «hub de innovación interregional», basado en un impulso industrial a través de la inversión financiera, estará centrado en la mejora sostenible de la cadena de valor de las materias primas e impulsará dos pilotos industriales que generarán riqueza en la región generando empleo en el territorio.
I4-GREEN surge de una red de innovación interregional y de la colaboración internacional que ICAMCYL y el ISMC promueven dentro de la Red Europea de Regiones Mineras, así como la Plataforma de Materiales Avanzados para Baterías, donde Cuesta coordina como experto la innovación en tecnología para el suministro sostenible de materias primas en la cadena de valor.
«Este proyecto se convertirá en un ecosistema interregional único, un nodo real para la transformación ecológica de las industrias extractivas que favorecerá que surja una cadena de valor de minería sostenible de dimensiones Europeas, gracias al impulso industrial y empresarial que consolidaremos, y que ha contado con un apoyo único de la Junta de Castilla y León, la Junta de Andalucía y la Junta de Extremadura», dijo el director general de ICAMCYL, Santiago Cuesta.
I4-GREEN generará una prueba de concepto entre Castilla y León, Andalucía y Extremadura, en cooperación conjunta con el Cluster Portugués de Recursos Minerales (ACPMR) para implantar las más modernas tecnologías de recuperación de materias primas, innovando nuevos métodos de procesamiento sostenible y respetuosos con el medio ambiente, y convirtiéndose de este modo en un faro para la generación y apoyo de proyectos en el sector que mejoren el impacto ambiental.
Publicidad
Además, incorporará estrategias de economía circular, atracción de fondos e inversiones, así como un apoyo financiero directo en las empresas que constituirán los pilotos industriales de desarrollo, impulsándolas para convertirse en un eje clave para la resiliencia de la industria Europea, y contribuir en asegurar el suministro sostenible de minerales esenciales para hacer posible la transición energética.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.