Secciones
Servicios
Destacamos
Los procuradores leoneses en las Cortes de Castilla y León, por parte del Partido Popular, han analizado el proyecto de Presupuesto General de la Comunidad para el 2023 en el que la provincia de León registra un incremento de las inversiones de más del doble, ... con respecto a 2021.
David Fernández, Beatriz Coelho y Ricardo Gavilanes han hecho una valoración «muy buena» para León con proyectos «determinantes» para su futuro como los polígonos de Villadangos, La Robla o Cubillos del Sil, así como la modernización del regadío o el sector turístico.
En un análisis general, los Populares de León también han hecho hincapié en la disminución de la carga impositiva que beneficiará a 35.209 leoneses, generando un ahorro de 116 millones de euros a través de la rebaja fiscal; además, los 184.000 contribuyentes de la provincia experimentarán una reducción del tipo mínimo del IRPF.
«La inversión sirve para iniciar o completar proyectos importantes, mientras que Sánchez castiga y maltrata a los leoneses paralizando intencionadamente estos proyectos para la provincia», expuso Fernández.
En concreto, la partida destinada a El Bierzo se eleva hasta los 15 millones de euros, a lo que se suman proyectos en las cuencas mineras y el presupuesto del Consejo Comarcal.
Además, en León ciudad, se han desgranado partidas no provincializadas, como la inversión en el Parque Tecnológico, que tiene asignados 1,5 millones de euros en Somacyl; o la ampliación de la UCI del Caule, incluido en los 2,5 millones del capítulo de 'obras' en el Hospital de León. «Más allá de plazos para ejecutar, lo más importante es que la ampliación de la UCI avanza a una velocidad razonable», insistieron en la sede del PP.
Cargando tintas contra los Presupuestos Generales del Estado, y señalando a un gobierno de Pedro Sánchez «que se olvida de León y solo busca sus apoyos para seguir 12 meses más en la Moncloa», los parlamentarios han reiterado que «los presupuestos del Estado están centrados en Sánchez y los de la comunidad en las personas y las familias».
Otras grandes cifras de las cuentas, que incumben a León, son los 17,5 millones de la estación de autobuses, un millón de euros para un carril bici en la travesía de San Andrés y entre San Andrés y Lorenzana; o diez millones para iniciar el proyecto de red de calor en la ciudad. Además, se ha justificado las escasas partidas para el instituto de Villaquilambres en las «trabas de la junta vecinal» para ceder la parcela y poder avanzar en el proceso administrativo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.