
Secciones
Servicios
Destacamos
León le devuelve a los leoneses de La Habana un poco de dignidad. La Diputación provincial y el Instituto Leonés de Cultura han trabajado durante más de año y medio para lograr enviar 25.000 euros para reparar el Panteón de la Colonia Leonesa en Cuba.
Con mucho esfuerzo y trabajo en 1918 los leoneses desplazados en La Habana lograron comprar un terreno y edificar un panteón de tres alturas en el cementerio de Cristóbal Colón. Un año más tarde el primer leonés era enterrado en la ciudad.
Esquelas leonoticias
Hoy en día son muchos más los que descansan en ese panteón, algunos de ellos en condiciones indignas. «Hay 1.000 leoneses enterrados, 300 de ellos en cajas de cemento, con esta intervención les vamos a dar un enterramiento digno», remarca el vicepresidente del Instituto Leonés de Cultura, Pablo López Presa, quien conoció la situación de primera mano.
Ver fotos
López Presa ha presentado las obras que tendrán un plazo de ocho meses, aunque todo dependerá de las circunstancias de Cuba, ya que en estos momentos hay problemas de materiales. El proyecto contará con la restauración completa de la cubierta, la sustitución de las ventanas «por unas iguales, pero de madera» y el acondicionamiento interior.
Pero además de todo eso, se pretende recuperar algo perdido. «Se ha contactado con unas artesanos para reconstruir la vidriera de San Isidoro» que ha desaparecido desde hace muchos años.
En un viaje, a título personal, el diputado de Cultura, Pablo López Presa, descubrió la situación de este cementerio y de la Colonia Leonesa en Cuba. A su llegada a León se puso a trabajar con la colaboración de Eduardo Morán para acabar con esa situación.
«El panteón, dentro de un monumento nacional cubano declarado patrimonio de la humanidad, presenta un estado lamentable, indigno para los leoneses que están allí», ha lamentado el presidente de la Diputación de León.
Un edificio en tres niveles que «a pesar de que no es una competencia de la Diputación, en este caso, hemos visto que deberíamos prestarse una atención especial».
Una ayuda que ha costado un año y medio de trabajo para poder cumplir con quienes han tenido que abandonar León y ahora viven en Cuba. El montante económico se ha presupuestado a través de técnicos locales y otros que viven en La Habana y ha sido mayor el esfuerzo para poder habilitar una línea de ayuda.
«Había que hacer un esfuerzo y desde luego el esfuerzo económico son 25.000 euros no es una cantidad que suponga mucho para la diputación, pero sí el tramite y los permisos», ha recordado Eduardo Morán, presidente de la Diputación.
Todo ello «para que se pueda corregir esa situación que es dramática» y que pronto llegará a su fin.
Un trabajo complicado a nivel técnico, pero que en ocho meses podrán verse reflejado. Una ayuda desde León a los leoneses que viven en Cuba y que ha tardado demasiado en llegar.
«Es un acto de justicia, porque cuando ellos tenían mucho dinero lo mandaban aquí», ha explicado López Presa, quien recordó que en su momento fueron ellos los que «pagaron las marquesinas del ponfeblino o el primer autobús de la cultural».
La Colonia Leonesa en Cuba cuenta en el panteón con el escudo de la capital, la imagen de la Virgen del Camino, de San Froilán, una representación de la vidriera de la Catedral de León y mucha información de medios locales de todo lo que pasa en la provincia. Son 7.00 kilómetros de distancia física, aunque su corazón sigue siendo muy leonés.
Un trabajo de meses, un año y medio de tramitación para llegar a donde estamos, dando las gracias al presidente que se ha implicado personalmente, también a los trabajadores que han tenido que hacer
Raúl Parrado Iglesias, presidente de la Colonia Leonessa de Cuba, quiso agradecer «a la Diputación de León y al ILC, por medio de Eduardo Morán y el señor Pablo López, la subvención otorgada a la colonia para la reparación del panteón que asciende a 25.000 euros». Lo hizo a través de un vídeo.
«Lo agradecemos profundamente, es nuestro único bien patrimonial», asegura Parrado Iglesias. «El panteón se encuentra en muy mal estado y con esta subvención podremos repararlo totalmente, para quedar en perfectas condiciones. Así como recuperar el 'vitral' que falta y todo el esplendor del panteón, que de la sociedades castellana y leonesas en Cuba es el más grande. Dios bendiga a León, Dios bendiga a la Diputación, al Instituto Leonés de Cultura y a todos los que trabajan en ellos», mantiene en el vídeo.
Publicidad
Sara I. Belled y Jorge Marzo
José A. González, Sara I. Belled y Cristina Cándido
Borja Crespo y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.